19 sept. 2025

Karen Armstrong, Premio Princesa de Asturias por estudio de religiones

La investigadora británica Karen Armstrong, referente internacional en el estudio comparativo del islamismo, el judaísmo y el cristianismo, ganó este miércoles el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2017 por su rigor científico y por tender puentes entre religiones.

Karen Armstrong

Karen Armstrong, ganadora del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2017. | Foto: elpais.com.

EFE

Arsmtrong, que dejó los hábitos en 1969 después de siete años de monja católica, es considerada la máxima autoridad en el estudio científico de las religiones monoteístas que reconocen la tradición del patriarca Abraham, según resaltó la filósofa Amelia Valcárcel, su principal valedora en el debate del jurado.

El acta del jurado destaca “la profundidad de sus análisis históricos” y “su inmensa labor bibliográfica e investigadora, así como su compromiso activo con la difusión de un mensaje ético de compasión, paz y solidaridad”.

Al otorgar este premio, el jurado destacó “la relevancia del estudio de las religiones para comprender la sociedad y el mundo contemporáneos”.

Tras ser conocedora del galardón, la pensadora británica advirtió de que, en la actualidad, se viven “tiempos peligrosos” ante la existencia de “guetos nacionalistas, religiosos y culturales”, según unas declaraciones difundidas por la Fundación Princesa de Asturias, que concede los premios.

“Necesitamos urgentemente examinar las ideas y los principios recibidos, mirar dentro de las noticias hacia las complejas realidades que están desgarrando nuestro mundo y darnos cuenta, a un nivel profundo, de que compartimos el planeta no con nuestros inferiores sino con nuestros iguales”, reflexionó la pensadora británica.

Nacida el 14 de noviembre de 1944 en Wildmoor (Worcestershire, Reino Unido), Armstrong es autora de “Through the Narrow Gate” (A través de la puerta estrecha), sobre su vida como religiosa, que abandonó para estudiar y profundizar en las creencias monoteístas desde fuera de los dogmas. Para ella su religión es el estudio de las religiones.

Valcárcel cree que el trabajo de Armstrong, desarrollado durante tres décadas con más de veinte títulos, como “Una historia de Dios” (1993) y “Una historia de Jerusalén, una ciudad y tres religiones” (1996), es “especialmente relevante para entender las tensiones y el tipo de escenario presente”.

Varios miembros del jurado resaltaron la idoneidad de entregar este galardón a esta científica rigurosa, respetada por los líderes de todas las religiones y comprometida en la búsqueda del diálogo, en una época en la que se necesitan puentes de entendimiento entre las diferentes creencias.

El galardón de Ciencias Sociales recayó el pasado año en la historiadora británica Mary Beard, catedrática de Civilizaciones Clásicas en el Newhham College de la Universidad de Cambridge y responsable de varias series para la BBC.

En ediciones anteriores lo recibieron, entre otros, la economista francesa Esther Duflo, el hispanista francés Joseph Pérez y el británico John Elliot, la filósofa estadounidense Martha Nussbaum y el alemán Jürgen Habermas, el psicólogo estadounidense Howard Gardner, el naturalista británico David Attenborough o el equipo arqueológico de los Guerreros de Qin Shihuang (China).

El de Ciencias Sociales fue el quinto de los ocho galardones que se conceden en los Premios Princesa de Asturias de 2017, tras los otorgados en las Artes al artista sudafricano William Kentridge, el de Comunicación y Humanidades al grupo musical y humorístico Les Luthiers, el de Cooperación Internacional a la Hispanic Society of America y el de los Deportes a la selección de rugby de Nueva Zelanda.

El acto de entrega se celebrará, como es tradicional, en el mes de octubre en el Teatro Campoamor de la ciudad española de Oviedo (norte), en una ceremonia presidida por los reyes de España.

Cada premio princesa de Asturias está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró, símbolo representativo del galardón, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia.

Más contenido de esta sección
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.