01 jun. 2024

Kamba’i percibe unos G. 5 millones y desmienten mal uso de recursos

El reconocido guitarrista Efrén Kamba’i Echeverría, quien recientemente subastó su guitarra debido a dificultades económicas y de salud que atraviesa, percibe actualmente un promedio mensual de G. 5.000.000. Este monto es insuficiente para costear los gastos, aseguró su esposa, doña Rubia, quien además aclaró que sus familiares no abusan del dinero que percibe el músico, como señalaban algunas versiones aparecidas en estos días en las redes sociales.

Beneficiado.  El artista de 83 años está agradecido por el apoyo estatal, de las entidades  privadas y de particulares.

Beneficiado. El artista de 83 años está agradecido por el apoyo estatal, de las entidades privadas y de particulares.

La pensión graciable del artista es ahora de G. 3.000.000, además percibe otro millón por parte de la Autores Paraguayos Asociados (APA) y otro millón más le entrega la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE-Paraguay), totalizando así unos G. 5.000.000. Con la gratificación estatal anterior de G. 2.000.000, resultaba muy difícil pagar los medicamentos y los gastos corrientes del hogar, según manifestó Magdalena Echeverría –Ña Rubia–, esposa del músico. Comentó además que su marido no cuenta con el seguro de IPS, y que por ello debe adquirir todos sus medicamentos y pagar sus tratamientos.

Desmintió también las versiones del abuso de los recursos económicos que percibe su marido por parte de sus familiares. Aclaró que su hija Cecilia Echeverría necesariamente vive en su casa, ya que se ocupa de realizar las tareas domésticas y hacer las veces de enfermera del hogar.

Con el aumento de la pensión graciable a G. 3.000.000, aprobado anteayer, tanto ella como Kamba’i cuentan con un mayor “respiro” para afrontar los gastos, aseguró.

Tras la reciente subasta de la guitarra de Kamba’i, el músico recibió víveres y aportes económicos de diferentes personalidades, así como el apoyo de artistas paraguayos que realizaron sus giros en dólares desde el exterior.

El músico aún sigue recibiendo gestos de solidaridad por parte de los músicos, quienes organizan festivales solidarios en su causa.

DETALLES. Desde el 2011 –año de su incorporación a AIE– hasta la fecha, Kamba’i recibió un total de G. 40.000.000, que corresponde a sus derechos y a la asistencia social.

Cada seis meses, el artista recibe las regalías generadas por sus grabaciones dadas en difusión pública, que ascienden al promedio anual de G. 3.000.000 (dependiendo de la difusión de sus grabaciones), además del pago anual de G. 1.100.000 por el “fichero histórico”, una suerte de gratificación por carrera creativa.

A esto se suma el subsidio por incapacidad de 4.000.000 anuales, monto que la AIE entrega a través de su fondo social y cultural. Según Lalo Villaba, titular de la AIE, esta ayuda se otorga debido a la precariedad de las prestaciones sociales de los artistas, en especial en los momentos de edad avanzada o mal estado de salud. Con todos estos aportes, en lo que va del 2015 el artista recibirá por parte de la AIE cerca de G. 8.026.000.

Según datos extraoficiales, Kamba’i cobró en APA G. 10.305.324, correspondiente a sus derechos generados de noviembre de 2014 a febrero de 2015, y otros G. 4.566.951 por el periodo de marzo a junio de 2015. Se añade la ayuda de G. 1.000.000 que aporta APA en caso de necesidad o enfermedad de sus socios.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.