30 oct. 2025

Justicia uruguaya resuelve la extradición de Peirano a Paraguay

La Corte Suprema de Justicia de Uruguay resolvió la extradición a Paraguay de José Peirano Basso, quien es investigado en el país por presuntas maniobras fraudulentas contra los ahorristas del Banco Alemán Paraguayo, tras desestimar un recurso.

José Peirano Basso.jpg

José Peirano Basso fue imputado en Paraguay por lesión de confianza y conducta indebida en situaciones de crisis en el 2002.

Paraguay había reclamado a Uruguay acelerar los trámites para poder ejecutar el pedido de extradición de José Peirano Basso el 9 de febrero del año pasado y cinco meses después un Tribunal Penal de ese país ratificó que debe ser extraditado a Paraguay, pero se planteó un recurso para que la Corte Suprema fuese la que defina su traslado.

Según una publicación del diario El País de Uruguay de este martes, la máxima instancia judicial se expidió al respecto y resolvió la extradición.

“La Justicia entendió que las sentencias interlocutorias, que refieren a aspectos puntuales y no al fondo del asunto, no admiten casación. La casación ante la Corte es el último paso de un juicio”, señaló el medio.

Nota relacionada: Uruguay: Se ratifica la extradición de Peirano Basso a Paraguay

Peirano Basso debe enfrentarse a la Justicia en Paraguay por los delitos de lesión de confianza, conducta indebida en situación de crisis y promoción fraudulenta de inversiones, por la suma de USD 12.900.000.

Jorge Peirano Basso fue condenado en el 2013 por insolvencia societaria fraudulenta en la quiebra del Banco de Montevideo en el 2002.

Peirano tendría dos causas en nuestro país: una con relación a los ahorristas de los Fondos Mutuos, y otra en cuanto a ahorristas del Banco Alemán.

Lea más: Paraguay reclama a Uruguay por casos de Peirano y Arrom

En uno de los casos, muchos ahorristas paraguayos habían perdido en conjunto unos USD 40 millones, que estaban en el Fondo Mutuo Banalemán.

Según antecedentes, la causa estaba paralizada por un pedido de impugnación contra el juez Rolando Duarte, presentado por los abogados defensores de los ex banqueros uruguayos.

La extradición ya había sido concedida años atrás, pero Peirano todavía estaba cumpliendo su pena en Uruguay, por lo que recién ahora rendirá cuentas ante la Justicia paraguaya.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.