28 nov. 2025

“Justicia selectiva” de la Fiscalía en el caso accidente genera indignación

El ex senador Blas Llano afirmó que “nunca se le pasó por la cabeza” accionar contra conductor del camión. Juzgado resolvió otorgarle al procesado la libertad bajo fianza de... G. 500 millones.

27963868

Tragedia. El accidente de tránsito se cobró la vida de Santiago Llano, hijo de Blas Llano.

GENTILEZA

El desempeño de la Fiscalía en el caso del accidente donde perdió la vida el joven Santiago Llano, hijo del ex senador Blas Llano, el pasado martes, sobre la ruta Ecovía, a la altura de la ciudad de Nueva Colombia, generó la indignación de numerosas personas, que expresaron su repudio en las redes sociales.
Sin embargo, el propio ex senador afirmó que “nunca se le pasó por la cabeza” accionar contra el conductor del camión tumba. El ex senador mencionó para NPY, que para él fue un accidente donde su hijo falleció al instante y que por “suerte gracias a Dios”, al conductor, su señora y a su hijo no les pasó nada.

“Ellos están vivos, celebro eso, no puedo decir lo mismo de mi hijo, a quien le enterré esta tarde”, indicó.

Señaló también que lastimosamente y como siempre, hay gente que se aprovecha del dolor de un padre que pierde a su hijo de 28 años.

Esto lo dijo en referencia al hecho de que un hombre, que se identificó como Milner Sosa, llamó a los familiares de Ortellado solicitando la suma de USD 5.000 para evitar que este sea imputado.

La fiscala Zulma Benítez imputó a Adán Ortellado por homicidio culposo. Ante esa situación, el juzgado otorgó ayer al procesado la libertad bajo fianza de G. 500 millones.

Al respecto, la diputada Rocío Vallejo (PPQ), en carácter de docente de Derecho Penal, afirmó que la Fiscalía debía investigar primero el caso en torno al choque y que ni siquiera debió haber ordenado la detención del camionero.

Recordemos que la fiscala Zulma Benítez, fue cuestionada por su labor en un caso de entierro de una joven que había fallecido en un accidente de tránsito. El Ministerio Público no aviso a los familiares de Karen Adriana Maciel (29), que esta había fallecido arrollada el 14 de febrero de 2022, en Piribebuy.

La abogada Rosa Bracho había dicho que la fiscalía “algo quiso ocultar”, incluso, que hubo dinero”

La otrora fiscala general Sandra Quiñónez, había remitido la carpeta fiscal del caso para ser auditada, y reasignó el caso a otro agente fiscal.

<b>Manifestantes piden justicia para chofer</b> <br/>Una multitud se autoconvocó sobre la ruta Luque - San Bernardino, en respaldo a Ortellado. Una manifestante pidió que la justicia sea equitativa para todos y que no solamente sirva para algunos, “De que sirve que le den libertad, si le están pidiendo G. 500 millones,” señaló otra manifestante.

Más contenido de esta sección
Temen que el caso de la muerte del pequeño Renato Rojas quede impune, y la familia habla que la causa podría prescribir si la Corte Suprema no toma una decisión. Se pide que se anule la absolución de la pediatra y que se haga un nuevo juicio oral.
En un procedimiento abreviado, el juez Rolando Duarte condenó a 5 años de cárcel al supuesto miembro juvenil del Clan Rotela y líder de La Banda de Órtola, Tiago Órtola, por un caso de intento de homicidio ocurrido en el barrio San Blas de Asunción, en julio del 2024. Tiago ya había sido sentenciado hace poco a 28 años de encierro por un caso de homicidio.
Pasaron 20 días desde que las víctimas de la mafia de los pagarés oficializaron el pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, por lo que exigen que sea tratado “sobre tablas”, así como los demás proyectos de ley pendientes.
Finalmente, comenzó esta mañana ante el juez Humberto Otazú la audiencia preliminar contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás coprocesados, en el caso conocido como Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial de más de G. 2.000 millones.
Recién mañana miércoles habrá un veredicto en el juicio oral contra el ex gerente del grupo Albavisión, el periodista Carlos Granada. Las partes ya hicieron su réplica y dúplica. Solo se esperan las palabras finales de las denunciantes y del procesado, para que los jueces pasen a deliberar. Según la defensa, ya prescribió el delito de acoso sexual.
Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.