07 nov. 2025

Justicia ratifica condena de 31 años de cárcel por terrorismo a miembro del EPP

Un tribunal de apelación confirmó una sentencia de 25 años de prisión y seis más como medida de seguridad en contra de Laura Villalba, identificada por las autoridades como integrante del EPP, por los delitos de terrorismo, asociación terrorista y violación de la Ley de Armas, informó el Ministerio Público.

Laura Villalba.jpg

Laura Villalba Ayala fue detenida el 23 de diciembre del 2020 en Cerro Guasu, Departamento de Amambay.

Foto: Gentileza.

El Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado resolvió dejar en firma una condena impuesta el 1 de agosto pasado en contra de Laura Villalba, quien permanece detenida en el módulo de máxima seguridad para mujeres de la penitenciaría de Minga Guazú, una cárcel del Departamento de Alto Paraná.

El Tribunal de Sentencia especializado en Crimen Organizado que condenó en primera instancia a la mujer estuvo integrado por los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas.

Villalba fue detenida en diciembre 2020 y, según las investigaciones, la mujer estuvo presente junto a menores familiares suyos en un tiroteo registrado el 20 de noviembre de ese año entre integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ocurrido en Cerro Guazú, Amambay.

Lea más: Laura Villalba, “enfermera del EPP”, recibe 31 años de condena en juicio

La mujer es hermana de Carmen Villalba, quien permanece en prisión desde 2004 y es considerada una de las fundadoras, en 2008, del EPP.

En octubre pasado, Laura Villalba fue trasladada junto a su hermana a la cárcel de Minga Guazú, a “fin de asegurar la seguridad nacional, de los ciudadanos y el correcto funcionamiento del ordenamiento jurídico del Estado Paraguayo”, informó entonces el Ministerio de Justicia.

El EPP tiene en su poder al ex presidente Óscar Denis (2012-2013) y al policía Edelio Morínigo, secuestrados en 2020 y 2014, respectivamente; y al ganadero Félix Urbieta, que fue llevado a la fuerza en 2016 por una escisión de ese grupo armado, el Ejército del Mariscal López (EML).

Fuente: EFE.

EPP
Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.