19 ene. 2025

Justicia ratifica condena de 31 años de cárcel por terrorismo a miembro del EPP

Un tribunal de apelación confirmó una sentencia de 25 años de prisión y seis más como medida de seguridad en contra de Laura Villalba, identificada por las autoridades como integrante del EPP, por los delitos de terrorismo, asociación terrorista y violación de la Ley de Armas, informó el Ministerio Público.

Laura Villalba.jpg

Laura Villalba Ayala fue detenida el 23 de diciembre del 2020 en Cerro Guasu, Departamento de Amambay.

Foto: Gentileza.

El Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado resolvió dejar en firma una condena impuesta el 1 de agosto pasado en contra de Laura Villalba, quien permanece detenida en el módulo de máxima seguridad para mujeres de la penitenciaría de Minga Guazú, una cárcel del Departamento de Alto Paraná.

El Tribunal de Sentencia especializado en Crimen Organizado que condenó en primera instancia a la mujer estuvo integrado por los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas.

Villalba fue detenida en diciembre 2020 y, según las investigaciones, la mujer estuvo presente junto a menores familiares suyos en un tiroteo registrado el 20 de noviembre de ese año entre integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ocurrido en Cerro Guazú, Amambay.

Lea más: Laura Villalba, “enfermera del EPP”, recibe 31 años de condena en juicio

La mujer es hermana de Carmen Villalba, quien permanece en prisión desde 2004 y es considerada una de las fundadoras, en 2008, del EPP.

En octubre pasado, Laura Villalba fue trasladada junto a su hermana a la cárcel de Minga Guazú, a “fin de asegurar la seguridad nacional, de los ciudadanos y el correcto funcionamiento del ordenamiento jurídico del Estado Paraguayo”, informó entonces el Ministerio de Justicia.

El EPP tiene en su poder al ex presidente Óscar Denis (2012-2013) y al policía Edelio Morínigo, secuestrados en 2020 y 2014, respectivamente; y al ganadero Félix Urbieta, que fue llevado a la fuerza en 2016 por una escisión de ese grupo armado, el Ejército del Mariscal López (EML).

Fuente: EFE.

EPP
Más contenido de esta sección
En el Banco San Miguel, de la Costanera de Asunción, el combate al voraz incendio no cesó hasta las últimas horas. Para los bomberos voluntarios, el fuego habría sido provocado. Había indicios de botellas de plástico con combustible.
Un incendio de gran magnitud consumió casi por completo parte de una ferretería en Curuguaty, provocando pérdidas millonarias. Los bomberos voluntarios y vecinos lograron salvar una parte de las mercaderías y la causa del fuego sigue siendo un misterio.
Usuarios del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en distintas ciudades del país, en medio del intenso calor que se registra a nivel país este sábado y con una sensación térmica superior a los 40°C. Incluso, hay casos en el Chaco.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito fatal registrado sobre la ruta PY02 en la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. La víctima fue embestida violentamente por una camioneta que circulaba a alta velocidad.