19 ago. 2025

Justicia italiana vincula tumor con uso de teléfono y resarce a un trabajador

Un trabajador italiano recibirá una pensión vitalicia después de que la Justicia reconociera que el tumor que padeció en el oído y por el que perdió el nervio auditivo se originó por el uso continuado del teléfono, informaron hoy los medios.

Celulares.png

Foto: cromo.com.uy

EFE


El Tribunal de Ivrea (norte) ha condenado al Instituto Nacional para los Accidentes en el Trabajo (INAIL) a resarcir con la pensión vitalicia a Roberto Romeo, de 57 años y que durante 15 usó el teléfono durante más de tres horas diarias trabajando en Telecom.

La sentencia, del juez Luca Fadda, se basa en un informe técnico en el que se apunta que el uso del teléfono móvil y sus ondas fueron la causa del neuroma acústico que sufrió el trabajador.

Los abogados del trabajador, Renato Ambrosio y Stefano Bertone, aseguraron en su portal de internet que esta es “la primera y única sentencia en el mundo que, ya en primera instancia, reconoce el nexo entre el uso del teléfono celular y el neuroma”.

Fue en 2009 cuando el Tribunal de Apelación de Brescia (norte) emitió la primera sentencia del mundo -pero en segunda instancia- reconociendo este tipo de vínculo, y fue confirmada tres años después por el Supremo italiano.

Desde el portal neurinomi.info, los letrados pretenden concienciar sobre el uso prolongado de los dispositivos móviles así como convertirse en un punto de referencia para todas aquellas personas que achaquen su enfermedad a esta causa.

Advierten además que, “en base a numerosos estudios científicos, el teléfono móvil puede causar cáncer y otras patologías en el ser humano” y, por ello, la primera medida de precaución pasa directamente por optando por el teléfono fijo, con cable.

En caso de utilizar el teléfono móvil, recomiendan llamar con auriculares “para reducir el efecto de las ondas electromagnéticas sobre la cabeza”, limitar “drásticamente” la duración de las llamadas o no dormir junto a un dispositivo encendido o en carga.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.