22 jul. 2025

Justicia Electoral y TikTok acordaron impulsar planes y servicios electorales

29235594

Reunión. Jorge Bogarín con representantes de TikTok.

gentileza

El ministro Jorge Enrique Bogarín González, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), y Édgar Rodríguez Rudich, director de Asuntos Públicos para América Latina de TikTok, se reunieron para articular capacitaciones con respecto a la comunicación dirigida al público de la plataforma de contenido.

La reunión bilateral se realizó en el marco de la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE) 2024 desarrollada el pasado 20 y 21 de agosto en Asunción con apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Según detallaron desde el TSJE, el objetivo de este encuentro es que la institución electoral pueda producir materiales conforme al lenguaje de la plataforma para lograr comunicar a los usuarios de TikTok sobre los procesos electorales y servicios con que cuenta la Justicia Electoral para la ciudadanía.

La Justicia Electoral también mantuvo un encuentro bilateral de la misma naturaleza con representantes de la Plataforma Meta, que administra redes sociales como Facebook e Instagram.

En el marco de la RAE, los ministros también mantuvieron reuniones con Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica y coordinadora del Grupo de Alto Nivel para el Fortalecimiento de la Participación Política de las Mujeres.

También hubo una reunión con Blanca Odilia Alfaro Guerra, presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) y el cónsul Ricardo Felippo, Cónsul Honorario de Guatemala en Paraguay.

RAE. En la culminación de la XVII RAE, el presidente del TSJE, César Rossel, ratificó la importancia de estas reuniones en conjunto con otros países para ir cumpliendo los desafíos electorales, entre ellas la inteligencia artificial y la preservación de las instituciones democráticas. Además, destacó el sistema electoral paraguayo como “faro para la democracia en el continente”.

Más contenido de esta sección
La diputada liberal Dalia Estigarribia pidió el inicio de un debate sobre la castración química para asesinos y pedófilos. Esto se da tras el crimen de una niña de 11 años en el distrito de Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. El sospechoso es el tío de la víctima, vivía a 200 metros y ya había sido condenado (luego liberado) por abuso sexual perpetrado contra la misma niña.
La mayoría oficialista de la Cámara Baja decidió no tratar un proyecto de ley para mejoras en el servicio del transporte público, con la excusa de esperar el anunciado por Santiago Peña, el 2 de julio, durante su Segundo Informe de Gestión ante el Congreso, que, según dicen, será presentado “esta semana sin falta”.
El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.
Una publicación que menciona que el ex presidente Mario Abdo Benítez posee UDS 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles avivó la interna colorada en Diputados, donde colorados cartistas y disidentes discutieron sobre el tema.
El Senado aprobará mañana la creación de dos nuevas comisiones asesoras, que atenderán cuestiones relacionadas con “Asuntos Electorales” y “Bienestar Animal”. Con esto sumarán 29 comisiones asesoras en total solo en la Cámara Baja. Desde el Senado descartan la contratación de nuevos funcionarios.
Una menor de 12 años fue asesinada con signos de violencia sexual presuntamente por un hombre que recientemente salió en libertad y que estuvo preso por justamente haber abusado de la misma menor. El presunto agresor estuvo en prisión durante tres años, recuperó su libertad en mayo pasado y había jurado venganza, según familiares de la niña.