15 sept. 2025

Justicia Electoral cuestiona a la DNCP por retraso en licitación de máquinas de votación

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) cuestionó a la Dirección Nacional de Contracciones Públicas (DNCP) la excesiva dilatación al llamado de licitación internacional para la compra de máquinas de votación, que prevé un desembolso de USD 93 millones.

Justicia electoral prepara maquinas electorales_40242200.jpg

Para la compra máquinas de votación se prevé un desembolso de USD 93 millones.

Foto: Archivo.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aún no publicó el llamado a la licitación pública internacional N° 1/2025 para la “Adquisición de máquinas de votación”, para dejar el modelo anterior de arrendamiento.

Para la compra, el Tribunal de Justicia Electoral estima gastar USD 93 millones (unos G. 730.980 millones al cambio actual).

Sin embargo, según un comunicado emitido por el TSJE, Contrataciones Públicas dilata el proceso, por lo que obstaculiza “el normal desarrollo del próximo proceso electoral municipal, que se inicia con las elecciones internas partidarias previstas para el mes de junio de 2026”.

Nota relacionada: TSJE prevé gastar USD 93 millones para comprar máquinas de votación

Desde la institución explican que una vez cumplidos todos los requerimientos y procesos legales establecidos en las normas, el pasado 13 de enero se puso a consideración de Contrataciones Públicas el Pliego de Bases y Condiciones para su verificación y posterior difusión.

A 52 días de su presentación, la licitación sigue sin ser publicada en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas por las “reiteradas retenciones” de la DNCP.

El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) se redactó tras un estudio de mercado y considerando la experiencia del Tribunal Electoral, además de incluir requisitos “razonables y adecuados” al tipo de adquisición y a la oferta de mercado.

No obstante, Contrataciones Públicas “argumenta la posibilidad de que los requisitos consignados son restrictivos, excluyentes o limitantes”.

Lea también: El TSJE priorizará compra de máquinas y pausará reformas

El PBC ha sido redactado con base en el estudio de mercado realizado y considerando la experiencia institucional en materia electoral, habiéndose incluido requisitos razonables y adecuados al tipo de adquisición y a la oferta del mercado, previendo que el documento concursal sea lo suficientemente abierto para garantizar la libre concurrencia, según el comunicado.

“La Justicia Electoral ha respondido todas las anteriores observaciones, acompañando las justificaciones electorales, técnicas y legales correspondientes, sin dejar de mencionar que, con el fin de lograr la publicación del llamado, ciertas observaciones han sido admitidas por esta Institución procediendo a las adecuaciones respectivas en el PBC”, sostienen.

EL TSJE advierte que si la DNCP se ratifica en su postura de no publicar el llamado a licitación, “pone riesgo la aplicación de la Ley 6318/2019 que dispone la utilización de sistema de voto electrónico”.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla anunció que la Bancada Democrática pedirá el cambio del fiscal Luis Piñánez, quien fue designado para investigar los audios filtrados de Yamy Nal y Javier Chaqueñito Vera, por ser “conocido por dormir casos”.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te presentan el análisis de los últimos hechos que rodean a la investigación por el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis, que está con paradero desconocido desde hace cinco años.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla adelantó que no formará parte de la expulsión de Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino, más conocida como Yamy Nal, y acusó a sus colegas opositores de ser “cortesanos de los medios” para “desviar la atención”.
La ciudad de Encarnación se alista nuevamente para ser escenario de otro evento deportivo de relevancia internacional que combina natación, ciclismo y carrera a pie. Se prevé que más de 1.000 atletas de diferentes partes del mundo se reúnan en la capital de Itapúa.
Un paraguayo fue atacado con cuchillo en una arteria de Ponta Porã, ciudad fronteriza de Brasil con la ciudad Pedro Juan Caballero, de Amambay, cuyo fallecimiento se confirmó en un hospital del lado paraguayo.
Para este domingo aumentaron las probabilidades de tormentas eléctricas, puntualmente en el sur del país; no obstante, el ambiente será caluroso, con máximas en torno a los 30°C y de hasta 41°C en el Chaco.