11 sept. 2025

Justicia de Brasil reconoce la prevalencia del Tratado de Itaipú sobre su legislación

El Supremo Tribunal Federal (STF) reconoció que las disposiciones del Tratado de Itaipú y sus anexos prevalecen sobre las prescripciones de las leyes brasileñas.

Itaipú 2.JPG

El acuerdo de Itaipú desató una crisis política en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

El fallo fue el pasado viernes. La Dirección Jurídica de la Margen Izquierda de la Itaipú Binacional consideró que este reconocimiento será de “sumo valor y fundamental para la defensa de la naturaleza jurídica de la Entidad en todos los ámbitos del poder público”

De acuerdo con la Binacional, para el Supremo Tribunal Federal (STF) los mecanismos previstos en el Tratado permiten a Itaipú desarrollar una administración transparente y apegarse a los principios constitucionales brasileños.

Nota relacionada: Ratifican ley para usar fondos de EBY e Itaipú en el PGN

En total hubo tres acciones civiles que el pleno de los magistrados desestimó. Los jueces consideraron que “los procedimientos de auditoría interna y externa, así como la Norma General de Licitaciones y los procesos de selección impulsados por la Binacional, son ejemplos de las herramientas de buen gobierno en una Entidad conformada por dos Estados Soberanos, cuya gestión es igual, única e indivisible”.

En el 2003, el Ministerio Público del vecino país interpuso acciones civiles públicas contra la Binacional en primera instancia. Paraguay intervino en los procesos, por lo que las acciones fueron trasladas al STF.

Cuando se dispuso el tope salarial en el funcionariado público en Paraguay, se incluyó a los de las binacionales. Sin embargo, uno de los alegatos en contra de esta medida era que los tratados están por encima de las leyes paraguayas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.