13 nov. 2025

Justicia argentina congela bienes del ex presidente Fernández y levanta su secreto bancario

La Justicia de Argentina congeló los bienes y levantó el secreto bancario del ex presidente argentino Alberto Fernández, como parte de una investigación por presunta corrupción.

Justicia argentina congela bienes del expresidente Fernández y levanta su secreto bancario

El ex presidente Alberto Fernández (2019 - 2023) tuvo sus bienes congelados y su secreto bancario y fiscal levantado, como parte de una investigación por presunta corrupción en torno a la contratación de seguros del Estado durante su gobierno.

Foto: EFE.

La Justicia argentina congeló los bienes y levantó el secreto fiscal y bancario del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) y de varios de sus colaboradores, como parte de una investigación por presunta corrupción en torno a la contratación de seguros del Estado durante su gobierno, según confirmaron este miércoles fuentes judiciales.

El juez federal Julián Ercolini, a cargo de la Sala 11 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, dispuso la inhibición general de bienes de Fernández y le levantó el secreto fiscal y bancario sobre sus cuentas, en la causa que investiga si el mandatario favoreció, para la contratación de seguros del Estado, al esposo de su secretaria privada.

La medida del juez Ercolini abarca también a otras 32 personas, exfuncionarios, empresas y cooperativas que están siendo investigadas, quienes ahora no podrán vender ni disponer de sus bienes.

La decisión abarca al intermediario Héctor Martínez Sosa y su esposa, María Cantero, secretaria de Fernández, un vínculo que, para el juez, despierta la sospecha de que el rol del exmandatario fue determinante en la intermediación de seguros entre los entes estatales y Nación Seguros.

Lea más: Argentina y Paraguay dialogan sobre la hidrovía y Yacyretá

Fernández está imputado por un escándalo relacionado con la contratación de seguros por organismos públicos durante su gobierno.

A Fernández se lo investiga por presuntas irregularidades en torno a un decreto que firmó en diciembre de 2021, por el que ordenó que todos los organismos públicos debían contratar los seguros en Nación Seguros, del estatal Banco Nación, en los que se habrían beneficiado amigos del exmandatario como intermediarios cobrando millonarias comisiones.

Pese a no necesitar gestores para contratar esos seguros, los organismos públicos utilizaron de intermediario al esposo de su secretaria y su amigo, Martínez Sosa, quien, además, figura como acreedor del expresidente en sus declaraciones juradas.

Más contenido de esta sección
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.