18 ene. 2025

Junta solicita informes sobre lo recaudado por buses eléctricos

UHINT20240213-023a,ph01_32635.jpg

Crítica. Pese al cambio que supuso al transporte, dudan de la rentabilidad de estos buses.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

La Junta Municipal solicitó detalles del movimiento económico generado por la flota de buses eléctricos adquiridos por la Municipalidad de Ciudad del Este. El pedido fue presentado por el concejal municipal, Ernesto Guerin, de la bancada colorada, a partir de las dudas generadas sobre la rentabilidad de los costosos ómnibus. “Transparencia en primer lugar. En la primera sesión ordinaria presenté una minuta pidiendo datos a los buses eléctricos, debido a que el ejecutivo municipal, no está proporcionando informes al respecto”, explicó.

Dijo que sería bueno que el intendente Miguel Prieto rinda cuentas a la ciudadanía respecto al ingreso y egreso en concepto de pasajes, salarios a los conductores, monto total de la deuda inicial por la compra de las unidades, origen de financiamiento, entre otros importantes datos.

“En cumplimiento de mi rol como contralor de la comuna he solicitado este informe al administrador comunal; de modo a que se cumpla con los derechos de la ciudadanía que es mantenerse informada de las actividades y gestiones que se realizan con su dinero”, indicó.

“Solicitamos el ingreso que tuvo la comuna en concepto de pasaje, además del egreso total en concepto de salarios de conductores y gastos por insumos hasta el 31 de diciembre 2023. Igualmente, se solicitamos el detalles sobre el monto de la deuda inicial por la compra de las unidades, pagos efectuados y saldo pendiente de pago, también al 31 de diciembre del 2023, con indicaciones del objeto de gasto y origen de financiamiento al que fueron imputadas las operaciones”, agregó Guerín.

PLAN MAESTRO. La Municipalidad habla de que los buses fueron adquiridos en el marco de la ejecución de un el Plan Maestro de Movilidad Eléctrica Multimodal para el Transporte Público Urbano y Logístico de Ciudad del Este. Cubren dos líneas, desde los barrios Remansito y San Miguel, pasando por el microcentro hasta el barrio Don Bosco. Uno va por el kilómetro 7 Monday y el otro por el kilómetro 5 Monday.

Se sabe que los buses eléctricos no están logrando transportar a la cantidad de pasajeros esperado por día para poder cubrir su gasto operativo, como el pago de salario de los conductores, mantenimiento, consumo de energía y lo más pesado, el pago de las cuotas de las unidades.

Tras un periodo de prueba sin costo empezaron a operar oficialmente con cargo a partir de mediados del mes de septiembre del año pasado y desde entonces los números no están cerrando según los datos, situación que preocupa, teniendo en cuenta que estas unidades deben ser pagadas en cuotas.

El mayor problema es acceder al billetaje electrónico, muchos usuarios no saben de dónde comprar, no están familiarizados con este sistema de pago y prefieren movilizarse en líneas convencionales donde el pago aún es en efectivo. Actualmente, en Ciudad del Este el costo del pasaje es de G. 5.000.

BUEN SERVICIO. Ediles oficialistas, como Pedro Acuña, dicen que la ciudadanía aprueba los buses eléctricos y sobre todo disfruta de la calidad que ofrece. “Los usuarios se están dando cuenta del buen servicio que ofrecen estas unidades, el que lo utiliza regularmente saben que se ofrece un trabajo impecable. Cumplen los horarios establecidos, tienen sistema de GPS, que permite controlar la circulación en tiempo real”, sostuvo Acuña.

Más contenido de esta sección
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.