05 may. 2025

Juicio a Ríos Montt, la mayor prueba para la justicia de Guatemala, asegura AI

El nuevo juicio que debe enfrentar el general golpista José Efraín Ríos Montt (1982-1983) a partir del próximo lunes, por delitos de genocidio en Guatemala, será la mayor prueba para el sistema de justicia, según opinó hoy Amnistía Internacional (AI).

En la imagen, el exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt (c). EFE/Archivo

En la imagen, el exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt (c). EFE/Archivo

EFE

El juicio será “una gran oportunidad para que Guatemala demuestre que esta comprometida con los derechos humanos”, subrayó la organización en un comunicado enviado a Acan-Efe.

Uno de los abogados de los querellantes en el proceso abierto a Ríos Montt, Edgar Pérez, informó ayer a Acan-Efe que el Tribunal B de Mayor Riesgo ha convocado a las partes para iniciar el nuevo juicio oral y público al militar retirado de 89 años el lunes 11 de enero.

Debido a su diagnosticada demencia senil y a la incapacidad de enfrentar a la justicia, el anciano general (89 años) será representado en el debates por sus abogados.

Pérez explicó que el juicio será a través de la denominada “aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección”, es decir, a puerta cerrada, sólo con presencia de los jueces, acusados, abogados, querellantes y víctimas, pero sin la presencia de los medios de comunicación.

La directora de AI para América Latina, Erika Guevara-Rosas, dijo en el comunicado que “decenas de miles de víctimas de los horrendos crímenes cometidos bajo el mandato de Ríos Montt han estado esperando por décadas para que se hiciera justicia” y “no se les debe forzar a esperar un segundo más”.

“La actitud de Guatemala de hacer oídos sordos a la hora de ocuparse de los cientos de miles de casos de tortura, asesinatos y desapariciones que tuvieron lugar durante el conflicto armado es bochornosa e ilegal”, expresó.

Advirtió que “la única forma de evitar que más personas cometan este tipo de crímenes es hacerles saber que enfrentarán la justicia y el poder de la ley.”

Ríos Montt está acusado de la matanza de 1.771 indígenas de la etnia maya Ixil durante su régimen de facto.

En el primer juicio celebrado en 2013, el Tribunal A de Mayor Riesgo lo encontró culpable y lo condenó el 10 de mayo de ese año a cumplir 80 años de prisión.

Sin embargo, la sentencia fue anulada diez días después por errores en el proceso por la Corte de Constitucionalidad (CC) y ordenó un nuevo juicio.

En este primer juicio fue absuelto el general retirado Jose Rodríguez, acusado de los mismos delitos que Ríos Montt, pero también deberá enfrentar de nuevo a la justicia por la matanza de los indígenas.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.