16 oct. 2025

Juicio por violación en Francia debe propiciar “un cambio en relaciones entre hombres y mujeres”

El juicio en Francia contra Dominique Pelicot y otros 50 hombres por drogar y violar a su esposa Gisèle debe desembocar en “un cambio fundamental de las relaciones entre hombres y mujeres”, aseguró este lunes el fiscal al iniciar sus alegatos finales.

FRANCE-JUSTICE-TRIAL-PROTEST-INVESTIGATION-ASSAULT-WOMEN

Gisèle Pelicot agradece los aplausos, flanqueada por su abogado Stephane Babonneau (d.) a la salida de la sala del tribunal de Aviñón durante el juicio contra su ex pareja Dominique Pelicot acusado de drogarla durante casi diez años e invitar a extraños a violarla en su casa, el 17 de septiembre.

CHRISTOPHE SIMON/AFP

“Este juicio está sacudiendo nuestra sociedad en lo que respecta a nuestra relación con los demás y a las relaciones más íntimas entre los seres humanos”, agregó el fiscal Jean-François Mayet, en el Palacio de Justicia de Aviñón, en el sur de Francia.

Tras 11 semanas de juicio, la fiscalía debe desvelar a partir de este lunes qué penas pide contra Dominique Pelicot y otros 50 acusados, una etapa clave que coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Es un símbolo más”, aseguró Antoine Camus, uno de los abogados de la víctima, que desde el inicio del juicio rechazó que este se celebrara a puerta cerrada “para que la vergüenza cambie de bando”. A sus 71 años, Gisèle se convirtió en un símbolo feminista.

Puede leer: Dominique Pelicot explica que quería “someter” a su mujer “sin hacerla sufrir”

“Estoy muy emocionada”, dijo este lunes la mujer a su llegada al juicio, para el que se acreditaron 138 medios, de los cuales 57 son internacionales.

El principal acusado es quien fuera pareja de Gisèle durante casi medio siglo. Este hombre de 71 años está acusado de drogar a su ex mujer administrándole medicamentos para dormirla y violarla junto a decenas de desconocidos entre 2011 y 2020.

Este mediático juicio estuvo muy presente durante las manifestaciones celebradas el fin de semana en Francia, en las que miles de personas denunciaron la violencia contra las mujeres y reclamaron reforzar la legislación para prevenirla.

Pero su repercusión es también mundial. Ante el presidente francés, Emmanuel Macron, la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, alabó el jueves la “valentía y dignidad” de Gisèle, una “ciudadana común” que dio “una lección al mundo”.

El veredicto se espera para el 20 de diciembre.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.