21 oct. 2025

Jueza ordena la prisión preventiva de empresario implicado en venta de videos pornográficos

El empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya deberá permanecer en prisión preventiva en el marco de la causa abierta en su contra por la supuesta divulgación y comercialización de videos pornográficos, sin el consentimiento de las víctimas.

Luis Augusto Montanaro

Luis Montanaro obtuvo la libertad ambulatoria y ahora nuevamente la Fiscalía pidió su detención.

Foto: Facebook

La jueza Alicia Pedrozo impuso la prisión preventiva para el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, imputado por la presunta lesión del derecho a la comunicación y la imagen, confirmó la fiscala del caso, Ruth Benítez, en Monumental 1080 AM.

“Luis Augusto Montanaro había realizado, junto con su pareja, unas tomas fotográficas y videos de índole sexual explícito y eso, sin el consentimiento ni el conocimiento de que estaba siendo filmada (la víctima), utilizó esa imagen para comercializarla en diferentes plataformas”, indicó respecto a la investigación.

La medida cautelar se ordenó en el marco de la operación Duck Sex Games, por la cual se vio implicado en la venta de videos triple equis a través de aplicaciones de mensajería instantánea y páginas sexuales, sin el consentimiento de las víctimas.

Por unos 20 días permanecerá en la Dirección de Cibercrimen de la Policía Nacional y luego deberá ser remitido a una prisión del Ministerio de Justicia.

Nota relacionada: Operación Duck Sex Games: Jueza admite imputación contra empresario por difundir pornografía

La investigación del Ministerio Público describe que Montanaro Bedoya concretaba los encuentros íntimos y una vez consumados, los filmaba y luego los distribuía en diferentes plataformas.

De acuerdo con la fiscala Ruth Benítez, las fotos y videos tenían un precio mínimo de G. 300.000 y subían dependiendo del contenido.

Asimismo, se tienen indicios de que el empresario, nieto del ex ministro de la dictadura stronista Sabino Augusto Montanaro, manejaba una red donde se comparten imágenes pornográficas y se concretan intercambios de parejas, entre otros servicios.

También puede leer: Empresario es detenido por supuesta comercialización de pornografía en las redes

Su imagen de empresario exitoso y buen pasar económico era un anzuelo para llegar a las víctimas, según la investigación.

En la víspera, agentes del Departamento de Cibercrimen de la Policía llevaron a cabo un procedimiento en un departamento ubicado sobre la avenida Molas López, en Asunción, donde se incautaron varias evidencias y detuvieron al empresario.

Más contenido de esta sección
La Fuerza Integrada de Lucha contra el Crimen Organizado en Paraná (FICCO/PR) incautó 1.678,6 kilos de marihuana durante un operativo en Foz de Yguazú. Parte de la carga estaba en un automóvil con matrícula paraguaya.
La Policía Nacional detuvo este martes a alias de El Machetero, un hombre con nueve antecedentes por hurto y tentativa de homicidio, que forma parte de la pandilla Cara de Guerra del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción.
Un piano que fue robado de un depósito fue recuperado tras anunciarse a la venta en redes sociales. Es considerado patrimonio cultural del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, condenado por corrupción, sigue en su vivienda y no cumple su condena en la cárcel. Si bien existe una orden de captura vigente, esta solo permite su detención en la vía pública. Para que la Policía pueda ingresar a su domicilio, la Fiscalía debe emitir una orden de allanamiento.
Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) insisten con la renuncia del decano Carlos González Morel, quien solicitó escolta policial para retirarse de la institución en la noche del lunes. Representantes del centro de estudiantes señalan que no existió ningún tipo de agresión.
Más de 5.000 hectáreas de bosques se perdieron en los últimos dos años debido al crimen organizado, cuyos árboles fueron reemplazados con plantaciones ilegales de marihuana, reveló la Senad durante una jornada de capacitación sobre áreas verdes.