03 nov. 2025

Jueza mantiene prisión preventiva para Sanabria Vierci

30565756

Una tragedia. Cuatro personas fallecieron en el choque..

ARCHIVO

El responsable del accidente ocurrido en la ruta Ecovía Luque-San Ber, Eugenio Sanabria Vierci, donde falleció casi toda una familia, seguirá con la medida de prisión preventiva, determinó la jueza de Cordillera, Silvia Carolina Cáceres.

La magistrada ratificó su medida, pese al pedido que hizo la defensa del hombre, de obtener arresto domiciliario.

Sanabria Vierci conducía en estado etílico el pasado 10 de noviembre del 2024, en la ruta Ecovía de San Ber, cuando chocó de frente contra dos vehículos.

Osvaldo Darío Jacquet (paraguayo), su esposa, Kristin María Blumenröther, una diplomática alemana, y su hijo, Philipe Jacquet, de 4 años (alemanes), terminaron perdiendo la vida en el trágico accidente. La única sobreviviente de en vehículo fue una niña (8) que a finales del año pasado regresó a su país.

Del otro auto, falleció Nancy Angeluz Chena Vallejos y los otros dos ocupantes salieron heridos.

Eugenio Sanabria Vierci, imputado por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre, arrojó positivo al alcotest, con 0,622 mgl de alcohol.

Según familiares de los fallecidos, tuvo un trato preferencial desde el comienzo del proceso, ya que no fue a una penitenciaría común, sino que sigue recluido en la Agrupación Especializada.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.
Unas 400 personas que integran la Comisión Vecinal Óga Porã Rekávo, de la ciudad de Ypané, denunciaron ante la Fiscalía haber sido estafadas por una persona habilitada como Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que depende del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Esta les cobró millones, con la promesa de acceder a viviendas, pero la propiedad no existe, reclaman.
Un criminólogo advierte que el 70% de la ciudadanía no denuncia hechos ilícitos por desconfianza en las autoridades y temor a ser víctimas de represalias por parte de los delincuentes.