09 ago. 2025

Jueza aclara que procedimiento en correccional fue realizado por Fiscalía

La jueza penal de la Adolescencia de Luque, Carmen Rossana Román, explicó que el procedimiento de este lunes en el Centro Educativo de Itauguá (CEI) fue realizado por el Ministerio Público y que los agentes de la Senad que estaban armados no ingresaron a los pabellones.

pipas.jpg

Armas blancas, pipas y colillas de cigarrillos fueron incautadas tras el procedimiento. Foto: Gentileza.

En contacto con Última Hora, Román se mostró extrañada por la denuncia en su contra anunciada por el Ministerio de Justicia tras el operativo.

Aclaró que presentó la denuncia ante la Fiscalía y el defensor Público de Luque, Juan Martínez, luego de que la madre de uno de los menores le mandara una foto de dos adolescentes fumando marihuana en el lugar.

La magistrada afirmó que es su obligación como jueza de la Adolescencia denunciar estos hechos, ya que lo que se busca es que los jóvenes puedan rehabilitarse.

Asimismo, informó que la fiscala de turno Lourdes Bobadilla fue la encargada del procedimiento y de disponer de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), por lo que una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), como anunciaron ayer desde el Ministerio de Justicia, no corresponde.

Expuso que los agentes que estaban armados se encontraban solo afuera del recinto y que en ningún momento ingresaron a los pabellones.

La jueza negó que se hayan destruido elementos de los reclusos y detalló que en el acta consta que en la cantina del CEI se vendían cigarrillos, lo que es una irregularidad, ya que la Ley 5538/15 prohíbe la venta de estos productos a menores de edad.

Así también, manifestó que no es posible que se hayan fugado menores tras el procedimiento porque no se presentó ninguna denuncia ante el Juzgado para la recaptura de los supuestos adolescentes.

Para ella es llamativo que el director del Centro, Orlando Castillo, busque “amedrentar” al anunciar una denuncia contra ella y su colega.


Sepa más: Senad se extralimitó durante cateo en Itauguá, según denuncia

“Yo creo que es porque yo hice la denuncia, pero yo tengo que velar por los adolescentes. O a lo mejor hay algo más, como los cigarrillos”, remarcó.

A su vez, aseguró que se encontraron pipas, armas blancas y colillas de cigarrillos, y que los perros antidrogas reaccionaron positivamente en los pabellones, lo que quiere decir que anteriormente había drogas en el lugar.

Además, dijo que los canes también reaccionaron ante las gavetas de los guardiacárceles, pero que las mismas no fueron abiertas al no encontrarse la llave ni los funcionarios.

En ese sentido, recordó que existen dos antecedentes de guardiacárceles que vendían estupefacientes en el CEI y que se encuentran en proceso de condena.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.