17 nov. 2025

Juez vuelve a ordenar y emplaza liberación de Lula

El juez de apelaciones brasileño Rogerio Favreto volvió a ordenar la liberación inmediata de Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción, después de que un segundo magistrado revocara la medida y decidiera mantener al expresidente brasileño en prisión.

lula da silva.jpg

voanoticias.com

Favreto, juez federal de guardia en el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), con sede en Porto Alegre, concedió hoy un “habeas corpus” a Lula, pero la medida fue bloqueada horas después por el magistrado João Gebran Neto, instructor del caso Lava Jato en segunda instancia.

Gebran Neto es uno de los tres jueces que integran la Octava Sala del TRF-4 de Porto Alegre, corte que condenó este año a Lula en segunda instancia a 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero.

No obstante, en medio de una intensa batalla de decisiones judiciales, Favreto ordenó en su último auto que Lula sea puesto en libertad en el plazo de una hora después de la publicación de la decisión, realizada a las 16.12 (19.12 GMT).

Lea más: Juez ordena liberar a Lula da Silva

En una decisión sorpresiva, Favreto ordenó en la mañana del domingo la libertad de Lula tras un pedido de “habeas corpus” solicitado por diputados del Partido de los Trabajadores (PT), formación creada por el expresidente en la década de los ochenta.

Los diputados argumentaron que no había fundamentos para el encarcelamiento de su máximo líder y además pedían que fuese liberado para que participase en eventos de campaña de cara a las elecciones presidenciales del próximo octubre, en la que lidera los sondeos cuando faltan tres meses para su celebración.

Lula ha reiterado su candidatura para los comicios, a pesar de su arresto y de que se encuentra virtualmente inhabilitado debido a que la ley electoral impide que condenados en segunda se postulen a cualquier cargo electivo.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.