11 sept. 2025

Juez se opone a desestimar causa de ocupantes vips

28588430

Ocupantes vips. La inspección realizada a la propiedad por parte de las autoridades.

ARCHIVO

El juez Penal de Garantías de Villa Hayes, Víctor Ronzewski, le dio el trámite de oposición al pedido de desestimación de la denuncia sobre ocupación vips en el terreno del Ministerio de Defensa en Villa Hayes, planteado por el fiscal Diego Arzamendia.

De esta manera, el magistrado devolvió el requerimiento al fiscal, quien tiene un plazo de diez días para ratificar o cambiar el pedido de desestimar la causa investigada.

Si el agente del Ministerio Público se ratifica y el juez insiste en su oposición, según el artículo 314 del Código Procesal Penal, el juez deberá remitir el caso al fiscal general o al que este designe, que tendrá un plazo similar para ratificar el pedido del fiscal, o solicitar lo que corresponda.

En la causa, cuando se dio el escándalo de la ocupación vip en la ciudad de Villa Hayes, la senadora Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, hizo una denuncia penal ante el Ministerio Público relacionada con el terreno estatal conocido como la finca 916 o también Jardines de Remansito.

Tras la investigación, el fiscal Diego Arzamendia, de la Unidad de Delitos Económicos, pidió el martes pasado desestimar la denuncia, con lo que ahora el juez de la causa se expidió y se opuso al pedido del representante del Ministerio Público.

Yolanda Paredes, con patrocinio de la abogada Gessy Ruiz Díaz, denunció los hechos punibles de lesión de confianza, invasión de inmueble ajeno, estafa, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal.

En la presentación, incluyó una lista de los ocupantes de la propiedad pública, entre ellos, Fernando Camacho, ahora ex titular del Encuentro Nacional; Rossana Ramírez, esposa de Hugo Simón, dueño de Laboratorio Indufar; Miguel Reinal, de Náutica y Cabaña Doña Gilda, y Hugo Berthold Friesen, director de la Asociación de Capellanía Empresarial.

Asimismo, integran la lista Alfredo José Vinader, ex interventor de Acepar; el ganadero Óscar Peter Klassen, dueño de la estancia Dos Hermanas; Berthold Penner, socio de Wesley Kehler en Global Trading y presidente de la Asociación de Menonitas del Paraguay, y Daniel Gómez Rambado, ahora ex miembro del Tribunal de Apelación y presidente del Consejo de Administración de la circunscripción de Villa Hayes.

Según el pedido de Arzamendia, tras la investigación, que abarcó varios informes solicitados a distintas entidades públicas, no halló indicios de los hechos punibles investigados, debido a que los mismos no ingresaron en forma clandestina, sino que tenían documentos al respecto.

En el caso, la Procuraduría General de la República había planteado una acción civil, ante el juez José Villalba, donde los ocupantes dejaron constancia de la entrega de los inmuebles al Estado, ya que se encuentran a nombre del Ministerio de Defensa Nacional.

Más contenido de esta sección
La disidencia colorada adelantó esta miércoles los festejos por el aniversario 138 de la ANR, durante un acto político en Paraguarí. Tanto el líder del movimiento Colorado Añetete, Mario Abdo Benítez y el pre-candidato a presidente de la República Arnoldo Wiens, pronunciaron fuertes discursos contra el gobierno cartista de “excluyentes, autoritarios y corruptos”.
Euclides Acevedo, exrector de la Universidad Sudamericana y el juez Óscar Rodríguez Kennedy, exdecano de la casa de estudios fueron los firmantes del supuesto título falso del senador cartista Hernán Rivas, quien está acusado por el Ministerio Público por presunta producción de documentos públicos de contenido falso.
Johana Vega, diputada cartista, emitió un comunicado, en el que refiere que lamenta que “cada semana está expuesta por algunos medios de prensa”. Señala que estos medios solo buscan “desacreditar su voz como mujer en la política”. Fue sindicada de estar detrás de despidos en Petropar.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, convocó a una sesión de honor para recibir a Javier Milei el próximo miércoles 17 de setiembre. El presidente argentino está envuelto en un escándalo de corrupción por coimas en su gobierno y censura para la no difusión de audios que involucran a su hermana Karina Milei.
Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición. Parten del hecho de que la policía delegaría funciones de seguridad a ciudadanos comunes, lo que podría contribuir a revivir la función de los “pyragues” o informantes, tal como sucedió en la dictadura stronista.
Basilio Bachi Núñez afirmó que las prórrogas otorgadas a la empresa catarí Doha Holding Group en el contrato con Petropar no generan daño patrimonial.
El acuerdo, firmado en setiembre del año pasado, aún no registró entregas de combustible y acumula ocho prórrogas, y el Estado no ejecuta la cláusula de fiel cumplimiento.