13 ago. 2025

Juez Otazú eleva a juicio oral el caso de tarotista y ex funcionaria

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.

Humberto Otazú, juez.

Resolución. El juez Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra.

Foto: Archivo ÚH

En la audiencia preliminar, el agente fiscal se ratificó de la acusación presentada por la fiscala interina Lorena Ledesma, que acusó a ambos procesados y solicitó elevar el caso a juicio oral.

Con respecto a Milca Elizabeth López González, ex funcionaria de la financiera, fue acusada por supuesto acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos relevantes para la prueba y estafa mediante sistemas informáticos.

Por su parte, el parasicólogo Diego Parra Arboleda fue acusado solo por supuesta estafa mediante sistemas informáticos, conforme se ratificó el fiscal de la causa durante la importante audiencia.

Las defensas pidieron la nulidad de la acusación teniendo en cuenta que no cumplía con los requisitos legales, conforme señalaron. Además, plantearon varias inclusiones probatorias,

No obstante, el juez entendió que el requerimiento conclusivo del fiscal reunía todos los requisitos legales, por lo que lo admitió y elevó el caso a juicio oral.

En principio, se fijaron tres días para la audiencia preliminar, pero por la cantidad de incidentes, al final, el juez resolvió en el día el caso.

Los hechos acusados

En el caso, Milca López se desempeñaba en el Área de Medios de Pago de Finlatina SA, estaba a cargo del gerenciamiento sistémico de las tarjetas de crédito y débito. Según la acusación, el 11 de noviembre de 2021 se le asignó un usuario y contraseña (temporal) de uso personal para el sistema informático de Procard SA con las potestades de un usuario con cargo de operativo.

28428086

A juicio oral. El tarotista Diego Parra irá a prisión.

Foro: Archivo ÚH

Su usuario tenía habilitadas 56 potestades de mando respecto a “Consultas”, “Carga de Datos” y “Sistemas y otras Opciones”.

Con ello, conforme la Fiscalía, la financiera imprimía las tarjetas de crédito para varios usuarios, las que eran rechazadas por los clientes, por lo que quedaban en resguardo de López.

Lea más: Revocan arresto en casa de tarotista y deberá ir a prisión

Después, a través de su usuario, se habría dado de alta dicha tarjeta y se habrían hecho modificaciones de los atributos, para que pueda ser usada en el sistema financiero por la misma.

Supuestamente, desde el 2022 hasta el 24 de febrero de 2024, Milca López habría realizado 610 operaciones, ya sean pagos y extracción de dinero de cajeros automáticos que habrían totalizado la suma de G. 61.774.042.269.

Desde el 16 de mayo de 2023 hasta el 22 de febrero de 2024, 53 de las operaciones de pago se habrían materializado con la participación y ayuda de Diego Parra y su esposa Karina Acosta de Parra, por valor de G. 1.212.400.000, que habrían sido concretadas por pagos de POS. La acusación también señala varias operaciones más, entre los procesados.

Más contenido de esta sección
A primeras horas de la mañana, se desplazaba en su moto tipo cobrador cuando, de golpe, se topó con la parte trasera de un camión estacionado. Acabó inconsciente y fue trasladado al Hospital de Trauma desde un centro de salud de Villa Oliva.
Iba revoleando uno de los tantos medidores de agua que, presuntamente, había hurtado durante su recorrida nocturna, mientras un policía motorizado lo filmaba con su celular. El hecho ocurrió en Ciudad del Este.
Aunque el consumo de fentanilo es de menor incidencia todavía en el país, ya es preocupante, porque las personas pueden experimentar con opiáceos potentes como meperidina y morfina.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.