09 ago. 2025

Juez federal permite proseguir la investigación antimonopolio contra Facebook

Un juez federal de EEUU rechazó este martes la petición de Meta, la compañía matriz de Facebook, de desestimar la demanda interpuesta en su contra por monopolio, en un golpe judicial al gigante tecnológico.

facebookk.jpg
El gobierno de Australia cuestionó la “credibilidad” de Facebook tras prohibir a los usuarios compartir noticias del país.

Foto: Archivo ÚH.

De este modo, los reguladores federales pueden continuar su investigación acerca de si Facebook supuestamente ha mantenido un monopolio de “redes sociales personales” para acabar con competidores potenciales.

Si bien en agosto el juez James Boasberg consideró como insuficiente la demanda de la Comisión Federal de Mercado de Estados Unidos (FTC, en inglés), este martes calificó la petición revisada de “más robusta y detallada” y permitió que prosiga el proceso judicial.

“En claro contraste con su predecesora, esta demanda ofrece alegaciones reforzadas y específicas que apuntan a la misma conclusión: Facebook ha mantenido una cuota de mercado dominante durante el tiempo relevante”, señaló el juez.

Nota relacionada: “Un sondeo interno de Facebook indica que es nocivo para 1 de cada 8 usuarios

En concreto, los reguladores federales apuntan a la estrategia de absorciones por parte de Facebook, como es el caso de sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp, dirigida a reducir a neutralizar a potenciales competidores.

Por su parte, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, a través de un comunicado, reiteró “su confianza” en que “la evidencia mostrará la debilidad de las alegaciones” y que “sus inversiones en Instagram y WhatsApp las transformaron en lo que son hoy”.

La FTC está dirigida por Linda Khan, nombrada recientemente por el presidente estadounidense, Joe Biden, y conocida por sus críticas a las grandes empresas tecnológicas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.