23 jul. 2025

Juez desestimó denuncia contra Juan Schmalko por corrupción

El juez Humberto Otazú desestimó la denuncia por supuesta lesión de confianza contra el ex gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko. El caso lo vinculaba con supuestos sobrecostos en la adquisición de leche y alimentos para la merienda escolar.

Schmalko

Se desestimó la denuncia contra Juan Alberto Schmalko por supuesto sobrecosto de merienda escolar.

Foto: Archivo.

A pedido del fiscal Giovani Grisetti, el juez desestimó la denuncia que pesaba en contra del ex gobernador de Itapúa Juan Alberto Schmalko, por supuesta corrupción en la compra de alimentos para la merienda escolar, informó el periodista Raúl Ramírez.

Se trata del mismo fiscal que, junto con su colega Aldo Cantero, estuvo a cargo de la investigación contra el ex presidente Mario Abdo Benítez y sus ex ministros. Fue separado de este caso luego de que se filtraran chats entre su colega y Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes.

Lea también: Fiscalía abre causa penal contra Cantero y Grisetti por chats con abogado de Cartes

Schmalko asumió en la Gobernación de Itapúa para el periodo 2018-2023, pero renunció al cargo en el 2021 alegando problemas de salud. Junto a él, abandonaron sus puestos los funcionarios con cargos de confianza.

Anteriormente, durante el mandato de Cartes, se desempeñó como director de Yacyretá lado paraguayo.

En ese periodo denunció por supuesta lesión de confianza a 12 personas, incluido su predecesor, Enrique Cáceres, por un supuesto perjuicio a la binacional por G. 9.860 millones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.