12 jul. 2025

Juez de Paz del Chaco es citado por fiscal para indagatoria

30391472

Intervenido. Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, Chaco.

ARCHIVO

Roberto Ferreira, juez de Paz de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, fue citado para el miércoles 17 de diciembre, a las 08:30, para prestar declaración indagatoria ante el fiscal Eugenio Ocampos, en el marco de la investigación de un esquema mafioso de extorsión de secuestros de automóviles.

La causa fue iniciada por las agentes fiscales Yrides Ávila y Lourdes Bobadilla, pero ambas fueron recusadas por Ferreira, por lo que actualmente es atendida por Ocampos.

Son varias las diligencias realizadas por la representación fiscal en la causa, entre ellas, pedidos de informes al Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), respecto al magistrado de Paz; a Tributación, sobre la playa de autos Matías Automotores, y al Colegio de Escribanos, respecto a la escribana que trabaja con dicha firma, entre otras.

A mediados del mes de noviembre pasado, una comitiva policial y fiscal allanó la sede del Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, en prosecución a denuncias sobre una estructura de estafas que involucra a abogados, escribanos, funcionarios judiciales, gestores y jueces de Paz.

Según la investigación, en ese Juzgado se firmaron varias órdenes de secuestro de automóviles a favor de la estructura criminal dedicada a estafar.

Las denuncias refieren que las víctimas se acercaban hasta una playa de autos y compraban a cuotas un vehículo. Sin embargo, al momento de pagar se creaban inconvenientes que obligaban a las personas a atrasar sus cuotas. Es allí donde entraban los abogados, escribanos y jueces que, mediante una orden de secuestro del vehículo, beneficiaban a la estructura para despojar a los propietarios de sus automóviles.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.