26 ene. 2025

Juez da prisión a hombre clave en caso A Ultranza Py

26744405

Prisión. Rodrigo Emilio Montalva Agüero, tras llegar a tribunales para la audiencia.

gentileza

Rodrigo Emilio Montalva Agüero, supuesto hombre clave en el esquema de lavado de dinero del caso A Ultranza Paraguay, tiene prisión preventiva desde ayer, tras la audiencia ante el juez de Garantías, Matías Garcete, que interina a su colega Rosarito Montanía.

Tras haber sido detenido en el Alto Paraná, ayer se presentó a la audiencia de imposición de medidas cautelares. Estuvo acompañado del abogado Ricardo Federico Bellassai, quien solicitó las medidas sustitutivas a la prisión.

Por su parte, el fiscal Deny Yoon Pak, había requerido la prisión preventiva, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos que se le investigan, y que estuvo prófugo durante casi un año.

Después, el magistrado entendió que se cumplían con los requisitos para dictar la prisión. Señaló que era un hecho grave, que existía peligro de fuga y de obstrucción de las investigaciones.

Al final, el juez extinguió el estado de rebeldía, y dejó sin efecto la captura nacional e internacional que pesaba en su contra. Además, reanudó los plazos procesales. El requerimiento conclusivo debe presentarse el 3 de agosto.

Además, el magistrado calificó el hecho como tráfico internacional de drogas, asociación criminal según la Ley Antidrogas, y Comercialización de Estupefacientes.

Finalmente, decretó la prisión preventiva en el Penal de Tacumbú, o en cualquier otro centro penitenciario.

BITCOINS. Tras la captura de Rodrigo Emilio Montalva Agüero y el allanamiento a una vivienda en Presidente Franco, los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas allanaron un depósito ubicado en el barrio San Miguel de Ciudad del Este.

Este, presumiblemente, era utilizado como una granja de criptomonedas. La propiedad pertenece al cuñado de Montalva, identificado como Éver Cristobal Córdoba Villanueva, quien no fue localizado, conforme con el dato de la Senad.

En el lugar fueron detectadas 12 máquinas mineradoras de bitcoins y una computadora portátil que estaban en pleno funcionamiento mediante conexión irregular al sistema de abastecimiento eléctrico.

Se maneja como hipótesis que la minería era una inversión de Montalva como medio para legitimar dinero de origen ilícito, conforme con los investigadores.

En el caso, hay que señalar que la organización criminal liderada por Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán también operaba con criptomonedas para realizar pagos por cargamentos, según los encargados del caso.

Más contenido de esta sección
Al dictarse medidas de protección, estas solo se comunican a la Comisaría jurisdiccional, pero la propuesta es que toda la Policía sea informada, explicó la experta. Habló también de desafíos de las investigaciones.
A esta situación que azota la ciudad se suma la ineficaz labor de la Justicia, que tras los hechos y aprehensión de los delincuentes, se los detiene por poco tiempo y al rato salen otra vez a delinquir.
Ujieres informaron que notificaron a deudores en Pedro Juan y Villa Hayes a la misma hora. En varios casos las comunicaciones se hicieron en localidades distantes con minutos de diferencia.