05 nov. 2025

Jueces creyeron que estaba prófugo, pero fue muerto en 2011

Después de 14 años de su fallecimiento, la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, declaró la extinción de acción penal de un condenado que había escapado en el 2010, durante su libertad condicional.

30709137

Burocracia. Pasan años hasta declarar muertos a prófugos.

FOTO ILUSTRACIÓN

Un condenado por homicidio en el 2007 era buscado desde el 2010, ya que violó su libertad condicional. Pasaron los años, y tras las varias reiteraciones de las órdenes de captura, finalmente informaron que lo habían matado en el 2011.
Con esto, la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, tras 14 años de muerte a tiros del condenado, declaró la extinción de su causa por su fallecimiento.

Se trata de Antonio Javier Amarilla, quien fue condenado en juicio a 6 años de cárcel, el 15 de febrero del 2007.

El 17 de octubre del 2008, la ahora ex jueza de Ejecución, Lourdes Scura, estableció el compurgamiento de la pena en el 2010. Sin embargo, el 6 de mayo del 2009, le concedió la libertad condicional por un plazo de dos años.

No obstante, el 24 de diciembre del 2010, le revocaron la libertad condicional y debía cumplir el resto de la pena. Desde ahí lo buscaban.

Pasó el tiempo, y la orden de captura fue reiterada en varias ocasiones. En setiembre del 2021, se pide informe al Registro Civil, pero no hubo respuesta.

Se reiteraron las órdenes de captura en el 2022, y en el 2023. En julio del 2024, se intima al Registro Civil a enviar el certificado de defunción.

Tras idas y venidas, informan que el 16 de enero del 2011, solo 23 días después de que le revocaron la libertad condicional, lo mataron a tiros.

Es más, la agente fiscal de la Fiscalía Barrial 9, indicó que Antonio Javier Amarilla fue víctima de un caso de homicidio doloso.

Con este informe, luego de 14 años de ocurrido, la jueza cerró definitivamente la causa. Lo raro es que no se haya informado de su fallecimiento antes y reiteraron su captura en varias ocasiones.

<b>Tras 4 años, extinguieron su pena</b><br/>Otro caso similar es el de Sócrates Garcete González, quien había sido condenado por una estafa al Estado de 14.000 millones, y debía presentarse para cumplir otra pena de 2 años con suspensión de la ejecución de la condena, que se dictó el 28 de enero del 2021. La jueza de Ejecución, el 26 de marzo del 2021, le citó para la ejecución de la pena, pero falleció el 17 de mayo del 2021. Esto se informó al Juzgado por un familiar. Es más, se agregó la copia del certificado de defunción. Pasaron 4 años en los que incluso se pidió remisión del expediente, hasta que finalmente, la jueza Sandra Kirchhofer extinguió su causa el 15 de enero pasado.

Más contenido de esta sección
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.