18 nov. 2025

Jubilados quieren mediación de la Iglesia para resolver conflicto sobre ley de superintendencia

Pedro Halley, de la Unión de Jubilados del Paraguay, abordó nuevamente el proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y dijo que quieren que la Iglesia actúe como mediadora para armar una mesa de trabajo.

Manifestación 2-Dardo Ramírez.jpg

Organizaciones sociales, sindicatos y representantes de partidos políticos se manifestaron días atrás.

Foto: Dardo Ramírez.

Pedro Halley, de la Unión de Jubilados del Paraguay, conversó en radio Monumental 1080 AM sobre la contrapropuesta que presentan ante el proyecto de ley que busca crear un ente supervisor de las cajas de jubilaciones y pensiones.

Adelantó que quieren pedirle a la Iglesia su mediación para armar una mesa de trabajo y solicitar un cuarto intermedio al Gobierno.

“Queremos pedirle a la Iglesia su mediación para armar una mesa de trabajo, pedir un cuarto intermedio al Gobierno y sentarnos a diseñar un sistema de control eficiente y que no viole normas constitucionales. No nos oponemos al control, pero queremos que se haga bien”, afirmó.

Explicó que el sector plantea una supervisión técnica que se basa en exigir a las cajas que programen correctamente sus programas de inversiones y pasen a un consejo de supervisión.

Al respecto, aclaró que la superintendencia es un análisis preventivo de riesgos y no es administración de instituciones.

“Ese es el punto límite que no hay que pasar y que este proyecto (de superintendencia de pensiones y jubilaciones) atraviesa en varias de sus disposiciones, más allá de que se corrijan dos o tres artículos. La estructura del proyecto sigue siendo la misma”, determinó.

Siguió explicando que lo que plantean se basa en exigirles a las cajas, que son entidades autónomas, que planifiquen correctamente sus programas de inversiones financieras y que pasen por la aprobación de un consejo supervisor.

A criterio de Halley, la intencionalidad en este proyecto de ley no es fortalecer o salvar los problemas estructurales graves que tienen la caja fiscal, la caja bancaria, la caja parlamentaria, sino ir directamente sobre los fondos del IPS.

Nota vinculada: Masiva protesta contra ley de superintendencia y por temor “a la muerte” de las jubilaciones

“Salgamos de esa línea y vamos a crear una superintendencia que haga supervisión previa de análisis de riesgo y que tenga cierta fuerza para dirigir las inversiones sanas, pero no entrar a administrar recursos que no son de los trabajadores”, se explayó.

“Cada caja en Paraguay es una entidad autónoma constituida por capital privado, porque el capital de estas insinuaciones son aportes del trabajador”, aclaró y enfatizó en la necesidad de un control, pero que sea un buen sistema de control preventivo de análisis de riesgo.

Entre otras cosas, le consultaron qué falla en la gobernanza de los organismos que administran los fondos de pensión y respondió que es la injerencia política la que contamina la gestión de la caja, especialmente del Instituto de Previsión Social (IPS).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Entre este lunes y martes, la Unión de Jubilados del Paraguay prevé la presentación ante el Congreso de un nuevo proyecto de ley, por el que se busca crear un ente supervisor de las cajas de jubilaciones y pensiones.

Mientras que la mesa directiva del Senado se reúne este lunes para confeccionar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles, que podría incluir el proyecto de superintendencia.

El artículo que posibilita que el IPS preste dinero al Estado y que la previsional adquiera bonos del Tesoro es solo uno de los puntos cuestionados.

Más contenido de esta sección
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.