15 ago. 2025

Jubilados piden solventar planes sociales con bonos del ente

29916322

Reclamo. Los jubilados de IPS protestaron frente a la Caja.

RODRIGO VILLAMAYOR

Una gran cantidad de adherentes de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay se manifestaron ayer frente a la Caja de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), en repudio a la compra –por considerarla irregular– de los bonos emitidos por ueno bank.

Al respecto, Pedro Halley, presidente de esta agremiación, indicó que los jubilados solicitan la reversión de la operación, pero siendo plenamente conscientes de que esto no sucederá piden que con ese dinero se financien programas sociales dirigidos a los jubilados, como un plan de viviendas o la compra de medicamentos para los mismos, para que no tengan que solventar remedios con sus escuálidos haberes.

“Hemos pedido, a priori, la reversión de esa operación o un análisis del mismo, pero entendemos perfectamente que, dados los procesos, vemos que ya es difícil la reversión. Entonces, vamos a ir teniendo reuniones con ese banco y con cualquier otro que tenga dinero de IPS, para que ese dinero se aplique en beneficio de los asegurados y de los jubilados”, expresó Halley durante la manifestación.

Especificó que se podría, por ejemplo, conceder líneas de créditos sociales para la vivienda de los jubilados, teniendo en cuenta que el 70% de sus adherentes no cuenta con casa propia. “Queremos armar estrategias para el reembolso de medicamentos que compren los jubilados y los asegurados, porque cuando van al hospital no tengan que cruzar la avenida Sacramento para comprar remedios”, expresó al mismo tiempo.

Otro punto planteado por el dirigente gremial es asegurar el cobro del aguinaldo para los 80.000 jubilados, que debería efectivizarse a fines de noviembre. “Muchos dicen que ya está asegurado, pero sabemos que tienen que darse ciertas condiciones financieras para que se efectivice, por lo que queremos ya un borrador de la resolución que autoriza el cobro”, reclamó.

También plantearon el reajuste de los haberes jubilatorios en un 40%, que, según sus cálculos, es el porcentaje de pérdida del poder adquisitivo de este sector de la población.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.