14 ago. 2025

Jubilados piden que el Gobierno deje el “lente hũ” e intervenga la Caja Municipal

Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.

Manifestación de jubilados.

Jubilados municipales se manifestaron nuevamente este miércoles.

Foto: José Bogado.

Los jubilados municipales, bajo la llovizna y con pancartas, llegaron nuevamente hasta la sede de la Caja Municipal y, posteriormente, hasta la Redacción de Última Hora, exigiendo el pago de sus haberes, que no perciben desde abril. Piden al Gobierno que deje de ignorar la situación en la que se encuentran.

“Queremos cobrar nuestros cuatro meses de atraso, el mes de marzo fue la última vez que cobramos. Nos deben abril, mayo, junio y julio. Estamos sobreviviendo, entonces venimos a los espacios, venimos a los medios de comunicación para que sean nuestra voz y salgamos de la invisibilidad en la que estamos. Queremos la intervención de la Caja; le pedimos encarecidamente al presidente de la República que intervenga ese nido de corrupción que es la Caja de Jubilaciones”, señaló Rita Duarte, una de las jubiladas afectadas.

Por su parte, Pedro Benítez Aldana, otro de los perjudicados, denunció que todas las autoridades de la Caja, además de ser investigadas por el vaciamiento de los fondos, siguen ejerciendo los cargos siendo inhábiles, ya que están jubilados.

Notas relacionada: Jubilados municipales reclaman pago y piden intervención a la Caja

“Es una ilegalidad. Ellos siguen manejando la Caja, respaldados por los políticos del cartismo, porque ellos son los que les respaldan a esta gente para que no se hagan las elecciones. Ahora mismo, la Caja está manejada por fantasmas, por personas que no son afiliadas a la Caja, porque toditos se jubilaron y no aportan más. Y la ley exige que para ser miembro del Consejo se debe aportar, porque la ley exige que sea manejada por personas afiliadas y activas, no por jubilados. Y el Gobierno se hace del lente hũ (desentendido). Todos los organismos del Estado se hacen del lente hũ”, denunció Benítez.

Por otro lado, acusó que mientras ellos pasan hambre y viven de la ayuda de familiares y amigos para pagar sus gastos, como agua, luz y alquiler, los miembros del Consejo perciben un salario de G. 29 millones, más su jubilación.

“Perciben las dos cosas: su haber, bonificaciones y, al mismo tiempo, su jubilación. Lo triste es que nosotros estamos pasando miseria, pero a ellos lo único que les interesa es embolsillarse, y cada vez inventan más títulos para poder cobrar como bonificación. Ahora pusieron diferencia salarial, más de G. 10 millones por mes cada uno”, señaló, por su parte, Miriam Melgarejo, otra afectada.

Recordó que la diferencia salarial no pueden cobrarla porque ellos tienen dieta, ya que dieta y salario son diferentes. “Salario tienen que cobrar los funcionarios permanentes, y ellos las dietas por estatuto fijado”, alertó.

“No les importa la miseria por la cual estamos pasando todos los jubilados, teniendo que salir a la calle protestando, y nuestra palabra se la lleva el viento de la indiferencia, de la crueldad de las autoridades, y nos humillan cada mes. No merecemos esto. Somos trabajadores de toda la vida y tenemos que ser tratados con dignidad y con respeto”, reclamó Melgarejo.

Insistió en solicitar al presidente Santiago Peña que, de una vez por todas, resuelva una intervención de la Caja por el caso de corrupción comprobado por la propia Contraloría General de la República.

Más contenido de esta sección
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.