24 ene. 2025

Jubilados municipales reclaman el pago de haberes atrasados

29188533

Alfredo Ibáñez

Los jubilados de la Caja Municipal dirigieron una carta al actual presidente de esta entidad, Venancio Díaz, en la que piden explicaciones sobre el nuevo excesivo retraso en el pago de sus haberes jubilatorios, que califican de extenso y rechazan su abono fraccionado.

En la misiva, los afectados preguntan a Díaz sobre cuáles son las gestiones que está realizando para que los jubilados puedan percibir sus haberes en tiempo y forma.

“Usted hizo un compromiso público que, desde su posesión como presidente, en cuatro meses regularizaría los pagos y dio a conocer su influencia política, poniendo de manifiesto que cuenta con respaldo suficiente para lograr el reflote de la Caja. ¿No cree que ya ha pasado mucho tiempo? Este es el momento de la peor crisis en la que los jubilados y, sobre todo, los de Asunción nos encontramos”, indica la misiva. Al respecto, el jubilado Alfredo Ibáñez indicó que solicitaron de manera infructuosa al Gobierno la intervención de la Caja Municipal, así como también pidieron a sus autoridades que redujeran sobresueldos y bonificaciones para ahorrar, lo que tampoco prosperó.

Igualmente, pidieron una audiencia con el ministro Carlos Fernández Valdovinos, que jamás fue concedida.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.