14 sept. 2025

Jubilados municipales protestan mañana

“Los jubilados municipales no seremos silenciados”, insisten los afectados por la falta de cobro de sus haberes jubilatorios en la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, que anuncian que mañana, a partir de las 08:30, abrirán dos frentes de protestas, uno frente al Bloque A de la Municipalidad de Asunción y el otro frente a la Fiscalía de Delitos Económicos, sobre 15 de Agosto e Haedo y Gral. Díaz.

La manifestación frente al Palacete Municipal será en reclamo al pago de los aportes descontados a los funcionarios municipales por la administración de Nenecho Rodríguez, pero que no transfiere en su totalidad a la Caja Municipal para el cobro de los jubilados. La deuda de la Comuna asuncena a la Caja asciende a G. 15.080.833.712, que si son transferidos en su totalidad, como pretende la directiva de la entidad jubilatoria, ayudará a abonar la totalidad de los haberes adeudados hasta ahora a los jubilados.

Es importante mencionar que la entidad terminó de abonar el viernes último los haberes atrasados correspondientes al mes octubre, que pagó a los jubilados en cuotas, que se extendieron por más de un mes. En tanto que la manifestación frente a Delitos Económicos será para exigir el esclarecimiento del incendio intencional originado en mayo de 2024 en las instalaciones de la Caja, que destruyó documentos importantes.

Más contenido de esta sección
El Ejecutivo oficializó dos medidas para el desarrollo económico y social. Se trata del Decreto Reglamentario de la Ley de Mipymes y del lanzamiento de Jepytaso, programa integral de financiamiento y asistencia técnica para pequeños productores y emprendedores rurales.
Retrasos en el proyecto de molienda agravan la crisis de los cañicultores de Mauricio José Troche, mientras que las fallas en la maquinaria actual y la lentitud en la zafra generan pérdidas de hasta el 60% de la producción.
Desde el principal gremio de frigoríficos respaldaron el trabajo del Senacsa y pidieron que el tema de eliminar o no la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay siga siendo discutido con “rigor técnico, transparencia y respeto institucional”.
Este martes la CNCSP anunció la XII Conferencia Internacional de Arbitraje Comercial y la CLA 2025, buscando consolidar a Paraguay como referente en resolución de conflictos y competitividad empresarial.
De acuerdo con los datos de la DNIT, en lo que va del año, más de 1.718 millones de documentos electrónicos ya fueron aprobados por la entidad, mientras que se registran más de 15.000 facturadores electrónicos.