08 ago. 2025

Jubilados estafados con pagarés acusan a dos letradas

29945044

Vencidos. Grupo de jubilados afectados frente el PJ.

Un grupo de jubilados se manifestaron con pancartas y banderas frente al Palacio de Justicia, en Asunción, para denunciar que fueron víctimas de estafas por dos abogadas que les habrían ejecutado pagarés con las cuentas ya canceladas, de la quebrada Asociación Mutual del Hospital de Clínicas (Amuclin). Se trata de pagarés que ya habían finiquitado hace mucho tiempo.

Las denunciadas fueron identificadas como las abogadas Lourdes Rocío Aranda y Julia Mabel Rojas, quienes pertenecerían a una rosca mafiosa que opera con documentos vencidos o ya cancelados.

Entre sus reclamos, los afectados mencionaron que las abogadas tuvieron que actuar en connivencia con funcionarios del Poder Judicial para poder ejecutar los documentos ya finiquitados.

La enfermera jubilada Luciana Bernadet, una de las denunciantes, indicó a NPY que le descontaron G. 41 millones de su haber jubilatorio, más G. 10 millones por honorarios profesionales. “Yo no sabía nada y solamente me faltaba retirar el finiquito, por esa razón yo creo que me demandaron”, lamentó.

Bernadet contó que fue la abogada Lourdes Rocío Aranda la que inició un proceso judicial por el cobro y ejecución de su pagaré.

Ante la situación, fue a conversar con la abogada y llegaron a un acuerdo donde la mujer pagó la suma de G. 3 millones para detener todo. Sin embargo, la abogada realizó el trámite judicial y desde noviembre del año pasado le vienen descontando montos de dinero de su haber jubilatorio y el juez Martín Diego Acosta no da el finiquito de este litigio judicial.

Mientras que otra funcionaria jubilada relató que en diciembre termina de pagar G. 50 millones, pero continuará debiendo G. 5 millones por una cuenta que no sabe de dónde apareció.

Más contenido de esta sección
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.