15 may. 2025

Jubilados denuncian descuento irregular de haberes en el MEF

Jubilados docentes denuncian la supuesta complicidad del Ministerio de Economía ante embargos o descuentos irregulares. No descartan acciones en contra de la cartera económica.

31750354

Marina Brítez

La presidenta de la Asociación de Docentes Jubilados Sin Límites del Paraguay, Marina Brítez, denunció la falta de control o inacción por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dirigido actualmente por Carlos Fernández Valdovinos, ante una serie de presuntos embargos o descuentos irregulares que estarían afectando a docentes jubilados en todo el país, vinculado también con el caso de la mafia de los pagarés.
Según Brítez, existe una red de financieras “fantasmas” que operan con la complicidad de funcionarios del propio MEF y sectores políticos, apropiándose de los haberes.

Adelantó que, ante esto, presentarán una nota a la cartera económica a fin de realizar un reclamo oficial.

“Porque dentro de ese Ministerio es donde se reparte nuestro salario. Hay una repartija del salario de los jubilados. Ellos actualmente, hace más de 10 años se están repartiendo ese dinero. Hay muchas casas financieras fantasmas, cuyos propietarios son los mismos funcionarios del Ministerio de Economía, algunos políticos. González Daher (ex senador fallecido, condenado por esquema de usura) fue quien creó estas financieras y esto sigue ahora y probablemente dejó algunas semillas”, denunció.

Relató que los docentes descubren los descuentos que se les están realizando al momento de cobrar y que en muchos casos los juicios se radican en juzgados lejanos, imposibilitando que los afectados puedan defenderse.

“Ellos usan nuestros salarios (haberes jubilatorios). Y las deudas que cancelan los compañeros ellos vuelven a descontar. En el MEF no hay ningún control, hasta les dejan a muchos compañeros de 90 años sin poder cobrar. Ningún compañero recibe notificación, y al cobrar nomás ya se descubre. Cuando nos vamos a corroborar en Hacienda (hoy MEF), ahí descubrimos que de ahí sale el dinero, pero no podemos saber el destino”, apuntó.

La situación, añadió, ya tuvo consecuencias trágicas para varios trabajadores en situación de retiro, ya que en 2023, tres jubilados incluso se habían quitado la vida después de perder todo su salario, mientras que otros adquirieron enfermedades.

La dirigente apuntó de nuevo al Ministerio de Economía, al que desde el gremio acusan de ser parte del presunto esquema irregular. Sin embargo, aclaró que, si bien ya existen algunas denuncias del caso formalizadas, aún están reuniendo pruebas con el acompañamiento de abogados de la Defensoría del Pueblo, y no descartan presentar una denuncia contra de la entidad.

Caja Fiscal: Los docentes retirados sí apoyan reforma
La representante del gremio de docentes jubilados, Marina Brítez, fue enfática en afirmar que desde el sector sí están a favor de una reforma estructural del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o Caja Fiscal, a diferencia de militares y policías, quienes convocaron la movilización del 3 de junio en rechazo a los cambios. “Estamos conscientes de que nuestra Caja está vacía, prácticamente no existe. Si no se hace una reforma, en 2 o 3 años ya no vamos a cobrar nada”, advirtió. Brítez dijo que también acompañan la protesta, debido a que reclamarán una reforma justa, así como sus demás reivindicaciones.

Más contenido de esta sección
Mientras el BCP estimó un crecimiento de 3,8% para este año, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, lo situó en 4%. Afirmó que se fortaleció la posición financiera del país.