13 ago. 2025

Jubilados cuestionan al Consejo de IPS

La Unión de Jubilados del Paraguay emitió un comunicado al respecto de una resolución emitida por el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), que aprueba la enajenación de los inmuebles improductivos de la previsional para ponerlos a la venta.

El citado gremio menciona en el documento que luego de tomado estado público la Resolución 077-003 del IPS, de fecha 16 de noviembre del 2023, se constata que el artículo primero aprueba la postura institucional en relación a los inmuebles del IPS.

“Esa postura es de apoyo al Artículo 12° del proyecto de Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que en el párrafo pertinente dice: ‘Los inmuebles que forman parte del patrimonio de una EJP (IPS) podrán ser enajenados (vendidos) mediante mecanismos de subasta pública, que serán reglamentados por la Superintendencia. Es decir, el Consejo de Administración opta por decir que apoya un artículo nomás del proyecto. Pero justo es el artículo del proyecto que autoriza la venta de cualquier inmueble del IPS”, según reza el comunicado.

Al respecto de lo último, la postura oficial de la Unión de Jubilados es que el Consejo no tiene el coraje de decirlo expresamente, ya que en su artículo segundo, según el gremio, la referida resolución expresa que “Insta a quien corresponda a reglamentar la forma de vender inmuebles”.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.