26 sept. 2025

Jóvenes fabrican artesanías en Centro Educativo de Pedro Juan Caballero

Pese a estar condicionados en su libertad, los jóvenes del Centro Educativo de Pedro Juan Caballero luchan por su reinserción en la sociedad a través del aprendizaje de labores artesanales.

neumaticos.PNG

Los cursos iniciaron en febrero del 2017. Foto: @MJusticiaPY

Con la ayuda de su comunidad, los 16 adolescentes de entre 14 y 18 años pertenecientes a este centro producen y venden sillas de palets y puff de neumáticos.

Esta actividad permite a los jóvenes contar con un ingreso económico propio mediante la implementación de un modelo denominado socio-comunitario.

Embed

“El costo de sus productos ronda los G. 50.000. También hacen trabajos en madera y plantan en una huerta que tenemos en el lugar”, indicó el director del Centro Educativo, Alcides Valenzuela, quien además es el encargado de impartir las clases.

Este curso se realiza desde la apertura del reformatorio en febrero del 2017. Valenzuela detalló que la técnica va siendo perfeccionada a medida que pasa el tiempo.

“Hoy día muchos ya manejan cómo hacer, son prácticamente expertos en el tema”, refirió.

Embed

Esta labor, además de ayudar a los adolescentes a aprender oficios para generar dinero, también impulsa una cultura de protección del medioambiente a través del reciclado.

“Los precios pueden variar de acuerdo al producto y el trabajo que conlleva. Por ejemplo, una plantera (de neumáticos) puede tener un precio base de G. 20.000", destacó.

El director del centro educativo detalló que la mayoría de los adolescentes se encuentran recluidos en el lugar por posesión y tráfico de marihuana, hurto agravado y homicidio.

Aquellas personas interesadas en adquirir los productos pueden acercarse al centro educativo de Pedro Juan Caballero o comunicarse al (0976) 504-360.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.