10 oct. 2025

Jóvenes en Caacupé: “Nos duele el nepotismo”

Cientos de jóvenes coparon la explanada de la Basílica de Caacupé y, mediante un manifiesto, expresaron su sentir ante los muchos casos que golpean al país. Cuestionaron el pésimo servicio del transporte público, el nepotismo y los privilegios “que tienen los hijos de” dentro de las instituciones del Estado.

Jovenes en Caacupé.jpg

Cientos de jóvenes coparon la explanada de la Basílica de Caacupé.

Foto: Renato Delgado.

En el marco del tercer día del Novenario de la Virgen de Caacupé y luego de la ya tradicional Peregrinación Nacional de Jóvenes, cientos de ellos elevaron su voz ante las tantas injusticias y dolores que el pueblo vive a diario.

“Muchos dolores son producto de sistemas públicos en los que estamos insertos y la realidad que nos duele no nos deja indiferentes porque la vivimos día a día, no la vemos por los noticieros simplemente, la vemos en la calle; en el transporte público, por ejemplo, que no amerita más subsidios porque no mejora, al contrario, cada vez está peor, sin horarios, sin mantenimiento, sin flota que alcance”, cuestionaron.

Igualmente se preguntaron por qué seguimos subsidiando algo que no sirve. También, abordaron la situación preocupante de los accidentes de tránsito, “que se volvieron una catástrofe día tras día”

“Algunas rutas y calles del país se han vuelto intransitables, causan muertes”, indicaron.

Tampoco dejaron pasar los hechos de nepotismo y la corrupción que “se ha vuelto un discurso repetido”.

“Muchos jóvenes estamos estudiando, o terminamos ya una carrera, pero no accedemos a puestos de trabajo, porque los que hay son ocupados por los “hijos de”, que, sin demeritar su capacidad intelectual, es injusto que no se haga el mismo procedimiento de selección con todos los postulantes. Cada apellido, cada persona está llena de dignidad y merece el mismo trato ¿Por qué normalizamos que tener poder público es tener privilegios?”, reprocharon.

Criticaron en las jubilaciones vip, los viajes, los combustibles vip, los seguros VIP, los salarios y los aumentos VIP “para algunos que ni siquiera trabajan”.

“Mientras tanto se dan rodeos para no otorgar una justa pensión a las personas con Discapacidad en situación de vulnerabilidad. Nos duele despedir del país a talentosos profesionales de distintas áreas, a lugares donde sufren humillaciones solo porque son extranjeros”, recriminaron.

Lea más: Sacerdote pide a jóvenes que sean protagonistas y reclama a políticos por “frustrar sueños”

Por otro lado, expresaron el dolor que sienten al ver que el futuro del país está comprometido “a causa de la narcopolítica” y afirmaron que la protección política a las bandas criminales ya no es un secreto y la fragilidad de nuestras instituciones “han dado la cordial bienvenida a esta realidad en nuestro país”.

“Los casos de sicariato ya van formando parte de las noticias diarias. Llegamos a un punto en que normalizamos las muertes, y la violencia. ¿No les inquieta ver el país que dejan a sus nietos a causa de sus ambiciones?”, se preguntaron.

En otro momento, recordaron a los secuestrados por las bandas criminales. Consideraron que las malas decisiones y acciones del Gobierno de turno “hacen que los jóvenes tengan un futuro incierto”, sentenciaron

“Tenemos un Congreso que da lástima, con muy bajo nivel de conversación, poca capacidad de diálogo, y sobre todo nula intención de la mayoría, para velar por el bienestar de sus compatriotas, lo que vemos desde aquí, es que, sí…ellos sí ya están mejor”, siguieron reprochando.

Homilía nocturna del sábado

Durante la homilía, monseñor Pedro Jubinville, obispo de San Pedro, bajo el tema “Los jóvenes, con su entusiasmo y creatividad, representan la alegría y la esperanza para la Iglesia y el mundo, llamados a ser protagonistas de un futuro mejor”, se hizo eco de las etapas delicadas de los jóvenes como la angustia, la ansiedad y los miedos.

Monseñor pedro jubinville obispo de san pedro.jpg

El obispo de San Pedro, monseñor Pedro Jubinville.

Foto: Gentileza.

“La juventud no es todo farra y sonrisa. Hay muchas etapas delicadas a vivir y es un tiempo de muchas vulnerabilidades”, dijo y pidió a los adultos a estar y escuchar.

“Estar conscientes de sus propias experiencias, pero no dominar la conversación, más bien ayudar a los jóvenes a contar las suyas. No asustarse por las diferencias, ni las crisis, que son de este tiempo, no del suyo. Escuchar, escuchar, escuchar, con compasión, para que en este espacio los jóvenes tomen confianza y descubran sus dones”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.
La madre de un joven trabajador de plataformas que mató a un presunto asaltante denunció a través de radio Monumental 1080 AM que su hijo y su familia recibieron amenazas de muerte por parte de amigos de la víctima. La mujer solicita protección policial y afirma que teme por su vida.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre presuntamente adicto a las drogas, quien perdió la vida tras ingresar en una vivienda, al parecer con fines de robo. Según los intervinientes, el supuesto ladrón sufrió un infarto.
Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, fue trasladado vía aérea de Itapúa a la cárcel de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada tras la difusión de chats que lo vinculan con el crimen del fiscal Marcelo Pecci.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.