08 jul. 2025

Jóvenes en Caacupé: “Nos duele el nepotismo”

Cientos de jóvenes coparon la explanada de la Basílica de Caacupé y, mediante un manifiesto, expresaron su sentir ante los muchos casos que golpean al país. Cuestionaron el pésimo servicio del transporte público, el nepotismo y los privilegios “que tienen los hijos de” dentro de las instituciones del Estado.

Jovenes en Caacupé.jpg

Cientos de jóvenes coparon la explanada de la Basílica de Caacupé.

Foto: Renato Delgado.

En el marco del tercer día del Novenario de la Virgen de Caacupé y luego de la ya tradicional Peregrinación Nacional de Jóvenes, cientos de ellos elevaron su voz ante las tantas injusticias y dolores que el pueblo vive a diario.

“Muchos dolores son producto de sistemas públicos en los que estamos insertos y la realidad que nos duele no nos deja indiferentes porque la vivimos día a día, no la vemos por los noticieros simplemente, la vemos en la calle; en el transporte público, por ejemplo, que no amerita más subsidios porque no mejora, al contrario, cada vez está peor, sin horarios, sin mantenimiento, sin flota que alcance”, cuestionaron.

Igualmente se preguntaron por qué seguimos subsidiando algo que no sirve. También, abordaron la situación preocupante de los accidentes de tránsito, “que se volvieron una catástrofe día tras día”

“Algunas rutas y calles del país se han vuelto intransitables, causan muertes”, indicaron.

Tampoco dejaron pasar los hechos de nepotismo y la corrupción que “se ha vuelto un discurso repetido”.

“Muchos jóvenes estamos estudiando, o terminamos ya una carrera, pero no accedemos a puestos de trabajo, porque los que hay son ocupados por los “hijos de”, que, sin demeritar su capacidad intelectual, es injusto que no se haga el mismo procedimiento de selección con todos los postulantes. Cada apellido, cada persona está llena de dignidad y merece el mismo trato ¿Por qué normalizamos que tener poder público es tener privilegios?”, reprocharon.

Criticaron en las jubilaciones vip, los viajes, los combustibles vip, los seguros VIP, los salarios y los aumentos VIP “para algunos que ni siquiera trabajan”.

“Mientras tanto se dan rodeos para no otorgar una justa pensión a las personas con Discapacidad en situación de vulnerabilidad. Nos duele despedir del país a talentosos profesionales de distintas áreas, a lugares donde sufren humillaciones solo porque son extranjeros”, recriminaron.

Lea más: Sacerdote pide a jóvenes que sean protagonistas y reclama a políticos por “frustrar sueños”

Por otro lado, expresaron el dolor que sienten al ver que el futuro del país está comprometido “a causa de la narcopolítica” y afirmaron que la protección política a las bandas criminales ya no es un secreto y la fragilidad de nuestras instituciones “han dado la cordial bienvenida a esta realidad en nuestro país”.

“Los casos de sicariato ya van formando parte de las noticias diarias. Llegamos a un punto en que normalizamos las muertes, y la violencia. ¿No les inquieta ver el país que dejan a sus nietos a causa de sus ambiciones?”, se preguntaron.

En otro momento, recordaron a los secuestrados por las bandas criminales. Consideraron que las malas decisiones y acciones del Gobierno de turno “hacen que los jóvenes tengan un futuro incierto”, sentenciaron

“Tenemos un Congreso que da lástima, con muy bajo nivel de conversación, poca capacidad de diálogo, y sobre todo nula intención de la mayoría, para velar por el bienestar de sus compatriotas, lo que vemos desde aquí, es que, sí…ellos sí ya están mejor”, siguieron reprochando.

Homilía nocturna del sábado

Durante la homilía, monseñor Pedro Jubinville, obispo de San Pedro, bajo el tema “Los jóvenes, con su entusiasmo y creatividad, representan la alegría y la esperanza para la Iglesia y el mundo, llamados a ser protagonistas de un futuro mejor”, se hizo eco de las etapas delicadas de los jóvenes como la angustia, la ansiedad y los miedos.

Monseñor pedro jubinville obispo de san pedro.jpg

Obispo de San Pedro, el monseñor Pedro Jubinville, brindó su homilía en la noche de este sábado 30 de noviembre de 2024.

Foto: Gentileza.

“La juventud no es todo farra y sonrisa. Hay muchas etapas delicadas a vivir y es un tiempo de muchas vulnerabilidades”, dijo y pidió a los adultos a estar y escuchar.

“Estar conscientes de sus propias experiencias, pero no dominar la conversación, más bien ayudar a los jóvenes a contar las suyas. No asustarse por las diferencias, ni las crisis, que son de este tiempo, no del suyo. Escuchar, escuchar, escuchar, con compasión, para que en este espacio los jóvenes tomen confianza y descubran sus dones”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
Un video de circuito cerrado registró la brutal agresión entre un ocupante de un automóvil y un motociclista, en plena vía pública, en la zona de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central. Todo habría ocurrido a raíz de un percance en el tránsito.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.