En un tiempo como la pandemia, en que la vida se presentaba complicada y con muchas restricciones, Karl y Rodrigo decidieron recurrir a sus conocimientos de administración y producción agraria y empezar a sacar provecho de ellos.
Tras el éxito inicial que tuvieron sus hortalizas y frutas frescas entre sus familiares y amigos, Karl y Rodrigo buscaron extender la mirada para comprobar de que podían ir más allá con su pequeña producción. Fue así que se les ocurrió impulsar un emprendimiento consistente en proveer a los hogares alimentos saludables y naturales, seleccionados cuidadosamente e higienizados, entregados en la puerta por medio del servicio de delivery. “Ofrecemos todo tipo de frutas y verduras, huevos caseros, queso Paraguay, miel y legumbres. Decidimos emprender en este rubro porque en la pandemia vimos la necesidad de las familias de adquirir productos de calidad sin salir de sus casas”, comenta Ruíz Díaz.
La publicidad que iba corriendo de boca en boca les ayudó a acopiar una clientela fiel, que recurría a ellos en forma diaria para la provisión de hortalizas y de algunas frutas frescas y de alta calidad. Fue así que decidieron instalar su tienda virtual, a la que bautizaron Green Food, con la que siguen vendiendo sus productos, pero solo a través del Instagram y el WhatsApp.
Sin créditos. “Arrancamos con muy poco capital, sin recurrir a créditos, todo a pulmón”, asegura Rodrigo, mientras que Karl afirma que ser emprendedor implica de por sí un gran desafío.
“Ser emprendedor de por sí ya implica un desafío que requiere tiempo, dedicación y pasión por lo que se hace, y bajo este contexto podemos decir que emprender en Paraguay tiene sus dificultades, pero con una buena idea y las ganas suficientes para sortear todos los desafíos y obstáculos que se presenten, se puede salir adelante”, asegura el joven emprendedor.
En cuanto a los obstáculos que implica emprender, Karl asegura que el mayor desafío de todos es el de hacer frente a la gran competencia existente en el mercado. “Por eso buscamos destacarnos de los demás, brindando calidad en nuestro servicio y productos. En segundo lugar, el contrabando siempre constituye un riesgo elevado puesto, que comercializamos productos que lideran el ingreso ilegal al país”, indica.
Una mirada social. Entre tanto, Rodrigo Ruiz Díaz comenta que lograron formar un buen equipo de trabajo, en el que cada uno tiene su función específica, logrando juntos un dinamismo óptimo de trabajo.
“Contamos con una huerta propia que se encuentra en la ciudad José Falcón, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes, y a medida que el emprendimiento fue creciendo fuimos formando alianzas con productores para aumentar la cantidad y variedad de productos que ofrecen. Hasta la fecha, trabajamos con cinco pequeños productores de la zona”, indica Ruiz Díaz.
Büttner destaca que con su emprendimiento apuestan fuertemente a ser una empresa social. “Desde que empezamos con este proyecto sabíamos que en un futuro podríamos ofrecer trabajo a pequeños productores de la zona y también dar oportunidad laboral a personas en situación de vulnerabilidad”, añade el emprendedor.
seguir creciendo. Ambos jóvenes emprendedores aseguran que apuntan a llegar a lo más alto con su negocio de hortalizas y frutas frescas y expandirlo a otros puntos del país.
“Queremos seguir sumando clientes, llegar a repartir los productos todos los días y llegar a otras ciudades del país. Planeamos pasar de ser una tienda virtual a tener un local propio e ir añadiendo otro tipo de productos manufacturados, siempre cuidando que sean alimentos saludables”, destaca Ruiz Díaz.
Actualmente, cuentan con una clientela consolidada, gracias a la comodidad que ofrece el servicio y a la garantía de buena calidad de sus productos, que son especialmente seleccionados e higienizados antes de entregar a los hogares para su consumo.