12 jul. 2025

Jóvenes crean innovador producto contra incendio

29782955

Invención. Joko, como se denomina, es una solución ecoamigable contra los incendios.

GENTILEZA

Joko, un producto ignífugo creado por jóvenes investigadores paraguayos, se perfila como una solución para prevenir y combatir incendios forestales. Como lo dice su nombre en guaraní, su función es detener la expansión de llamas.

La idea de desarrollar Joko nació al ver y vivir los efectos de la ferocidad de los incendios en el país, cada vez más frecuentes. Recientemente, el Monumento Nacional Cerro Chovoreca en el Chaco fue arrasado por el fuego.

“Anteriormente, los incendios se limitaban a una temporada específica, pero hoy en día pueden ocurrir en cualquier momento del año. Las noticias de otros países muestran cómo los incendios pueden devastar bosques, vida silvestre e incluso ciudades enteras”, comenta José Mongelós, uno de los creadores del producto que es el resultado de años de investigación y pruebas de laboratorio, según relató.

Entre sus principales beneficios se destaca su capacidad para formar una barrera cortafuegos y sofocar las llamas al liberar burbujas de CO2, lo que permite controlar incendios de forma más efectiva que el agua y con un menor impacto ambiental.

‘‘Joko está compuesto por materiales orgánicos y es 100% biodegradable. Después de ser lavado, actúa como fertilizante para el suelo’’.

Uso preventivo

El innovador producto se compone de sales no fosfatadas como el calcio y el magnesio, además de aditivos anticorrosivos y un colorante conocido como óxido de hierro. Según Mongelós, el producto puede aplicarse de manera preventiva, con una efectividad que dura semanas o meses en ausencia de lluvia. Además, ‘‘es diez veces más efectivo que el agua, permitiendo crear barreras de protección más extensas con menos recursos’’.

Con 1.000 litros, se puede crear una barrera de 1 km de largo por 10 metros de ancho, capaz de proteger entre 500 y 1.000 hectáreas.

A nivel internacional, el equipo recibió interés de otros países, lo que genera grandes expectativas en cuanto a la exportación, atendiendo a que el producto tiene el potencial de posicionar a Paraguay como un referente en innovación y tecnología en la lucha contra incendios, refiere. El equipo de Joko realizó una donación del producto a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para combatir incendios en el Chovoreca, aunque todavía no recibieron una respuesta de mayor interés ni seguimiento al uso de Joko por parte de las autoridades.

Sobre el por qué usaron una palabra en guaraní para nombrar el producto, José dice que para el quipo fue un honor y un orgullo poder darle un nombre en guaraní ‘‘y que, cuando se combaten incendios en el mundo, el producto represente a Paraguay, una tierra bendita y llena de oportunidades’’, destaca.

29782958

Expansión. El producto al ser utilizado crea una barrera para evitar que el incendio se propague.

29782967

Intacto. Donde se coloca Joko no se consume por llamas.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).