01 jun. 2024

Joven se resistió a robo y fue baleado por motoasaltante

Roger Sebastián Bordón (18) se resistió a un asalto y fue herido por parte de un presunto motochorro, el lunes a la noche, mientras caminaba hacia su casa, en la zona de Barcequillo, San Lorenzo.

Tuvo que ser hospitalizado por las heridas que recibió, indicaron fuentes del procedimiento.

Ya estaba todo oscuro en el barrio, ya que era de noche, y al joven le faltaba caminar unas pocas cuadras para llegar a su hogar luego de una jornada laboral.

Dos hombres que se desplazaban en una motocicleta lo interceptaron y uno de ellos le apuntó con un arma para que entregue sus pertenencias. Los conocidos como motochorros querían el teléfono celular y le exigían que entregue también su billetera.

Roger se resistió y forcejeó con uno de sus agresores.

Desde la Policía indicaron que a raíz de esto, uno de los asaltantes realizó un disparo intimidatorio. Supuestamente, disparó al suelo y la bala rebotó afectando a la pierna de la víctima.

Bordón cayó al piso con signos de mucho dolor y fue auxiliado por los vecinos.

Lo llevaron primero a un centro asistencial de la zona y luego fue trasladado al Hospital de Trauma.

Fuentes del centro asistencial indicaron que su vida no corre peligro. Horas después de recibir los primeros auxilios fue dado de alta.

Mientras el joven se retorcía de dolor en el piso, los asaltantes huyeron a bordo de su motocicleta, llevándose la mochila de la víctima, que contenía varios elementos de trabajo y documentos.

SEGUIDILLA. Los hechos de asalto van en aumento en Asunción y en otras ciudades del Departamento Central.

Las calles de la ciudad de San Lorenzo fueron testigos de otro caso de asalto el pasado lunes 22 de mayo, del que fue víctima Hermes Daniel Vera y Aragón (32), conductor de la plataforma Bolt.

Una pareja subió a su vehículo como si fueran clientes, pero uno ellos sacó un cuchillo y lo apretó, llevándose sus pertenencias.

Romina Amarilla fue detenida por la Policía como una de las sospechosas.


La ola de inseguridad se cobró otra víctima en el Departamento Central, donde no bajan los casos violentos. La Fiscalía y la Policía se reunieron para hacer frente a la problemática.

Reunión para hacer frente a la ola de inseguridad

Debido a los constantes hechos de inseguridad, fiscales que trabajan en el Departamento Central se reunieron con autoridades policiales de la jurisdicción para coordinar acciones preventivas. Se realizó una evaluación de las ciudades, barrios y zonas vulnerables para trazar una estrategia.
Desde el Ministerio Público informaron que el fiscal adjunto Édgar Moreno y fiscales delegados del Área III, Departamento Central, estuvieron presentes.
Uno de los temas que se trató fue la lucha contra el microtráfico, que afecta a esta zona del país y del que devienen varios delitos.
El Departamento Central está siendo epicentro de focos para la venta de cocaína tipo crac, que genera una fuerte adicción en sus consumidores, haciendo que muchos de ellos recurran a robos y hurtos para poder solventar la compra de las dosis.
La reunión se desarrolló en la sede del Grupo Lince, en Isla Bogado, Luque, de la cual participaron los fiscales delegados de San Lorenzo, Julio Ortiz, y de Lambaré, Laura Romero.
Por parte de la Policía estuvieron presentes el director de Investigación Criminal, el comisario Benicio Ramírez; el comisario Osvaldo López, director policial del Departamento Central, el jefe del grupo Lince, comisario Gustavo Ruiz Díaz, y otras autoridades.
Días atrás se hizo un evento similar con gremios que nuclean a trabajadores de plataformas y a repartidores, conocidos como deliverys, que piden mayor seguridad.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.