25 nov. 2025

Johnson niega haber manoseado a periodista cuando dirigía The Spectator

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, negó las alegaciones de una periodista que afirma que la manoseó cuando era el director de la revista conservadora The Spectator, en 1999.

Boris Johnson.jpg

Johnson tuvo una relación extramatrimonial cuando trabajaba en The Spectator.

Foto: EFE.

“Esto es completamente falso”, aseguró el portavoz oficial de Boris Johnson, líder conservador que afronta esta semana el congreso anual de su partido en Manchester (norte de Inglaterra) envuelto en una nueva polémica sobre su vida personal.

La periodista Charlotte Edwardes reveló el domingo en un artículo en The Sunday Times para conmemorar los dos años del movimiento feminista #MeToo que el actual jefe del Gobierno la acosó cuando trabajaba para él.

Edwardes relata con detalle como en una comida de empresa Johnson, que estaba sentado a su lado, le apretó el muslo por debajo de la mesa y siguió subiendo la mano hasta hacerla dar un respingo.

Cuando después ella lo comentó con una mujer que estaba sentada al otro lado del jefe, esta le dijo: “Dios mío, me ha hecho exactamente lo mismo”.

Nota relacionada: Johnson promete cumplir con el Brexit el 31 de octubre

En ese momento Boris Johnson, que ahora tiene 55 años, tenía 35 y estaba casado con su segunda esposa, Marina Wheeler, de la que ahora se está divorciando tras empezar una relación con Carrie Symonds, de 31 años.

En 2001 Johnson ganó su primer escaño de diputado, y en 2004 el entonces líder en la oposición de los conservadores, Michael Howard, le echó de su equipo por negar una relación extramatrimonial con la columnista de The Spectator Petronella Wyatt que se demostró que era cierta.

Varios políticos conservadores salieron hoy en defensa del primer ministro ante las acusaciones de Edwardes, pero otros, como el ministro Matt Hancock (que primero trató de proteger a Johnson) y la hoy diputada independiente Amber Rudd subrayaron “la honestidad” de la periodista.

La portavoz laborista de Mujeres e Igualdad, Dawn Butler, ha señalado por su parte que el dirigente de derechas “tiene serias preguntas que responder” y se preguntó “qué les pasa a los hombres poderosos que creen que tienen derecho a acosar a las mujeres”.

Johnson, muy criticado por escalar con lenguaje bélico el debate sobre el “brexit” (salida británica de la Unión Europea), arrastra además otra polémica al congreso de su formación, donde dará un discurso el miércoles.

Nota relacionada: La Justicia británica asesta un durísimo golpe al primer ministro Boris Johnson

Así, el Ayuntamiento de Londres, que él dirigió entre 2008 y 2016, ha pedido a un órgano independiente de la Policía que investigue si otorgó un trato de favor a una ex modelo y empresaria amiga suya, cuando era alcalde de la capital británica -lo que él niega-.

Según reveló “The Sunday Times”, la emprendedora estadounidense Jennifer Arcuri, de 34 años, recibió 126.000 libras (141.000 euros) de dinero público y tuvo acceso privilegiado a misiones comerciales en el extranjero en los tiempos en que Johnson lideraba el consistorio.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.