13 sept. 2025

Joe Biden promete que se reunirá con legisladores para tratar el control de armas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este martes que se reunirá con miembros del Congreso para tratar la cuestión del control de armas, después del tiroteo en una escuela de Uvalde (Texas) que dejó 19 niños y dos profesoras muertas, además del atacante.

Joe Biden (3).jpg

Joe Biden no develó cuándo tiene previsto reunirse con los legisladores.

“Me reuniré con el Congreso por el tema de las armas, lo prometo”, dijo Biden al comienzo de su reunión en la Casa Blanca con la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, que se encuentra de visita en Washington. Joe Biden respondía así a preguntas de los periodistas sobre si tiene pensado reunirse con el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, para tratar la cuestión del control de armas en el país.

No obstante, el mandatario no develó cuándo tiene previsto reunirse con los legisladores.

El debate sobre el control de armas de fuego se reactivó la pasada semana a raíz del tiroteo de Uvalde, en el que un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos, entró en una escuela primaria armado con un fusil automático que había comprado legalmente y disparó indiscriminadamente contra los estudiantes.

Nota relacionada: Biden promete seguir esfuerzos para endurecer regulación de armas

Varios políticos del Partido Demócrata y activistas de la sociedad civil han tratado de abogar por el control de armas para evitar más tiroteos en escuelas del país, mientras que los republicanos, históricamente opuestos a medidas que limiten la compra de armas de fuego, han preferido centrar el debate en los problemas de salud mental del atacante.

Ramos no tenía ningún historial de problemas de salud mental previo al tiroteo, según las autoridades.

El de Uvalde es el tiroteo escolar más mortífero sucedido en Estados Unidos desde el de Sandy Hook, en el que murieron 27 personas, incluido el atacante, en diciembre de 2012.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.