25 nov. 2025

Jim Henson, el genio de “The Muppets”, revela sus secretos en Los Ángeles

Pocas personas han provocado en todo el mundo más sonrisas y momentos felices para los niños que Jim Henson, el gran genio de las marionetas detrás de “The Muppets” y “Sesame Street” que ahora revela los secretos de su arte en una amplia y divertida exposición en Los Ángeles.

Jim.jpg

Jim Henson revela sus secretos. Foto: visiondelcine.com

EFE

El centro cultural Skirball de la ciudad californiana acoge desde mañana y hasta el 2 de septiembre “La exposición de Jim Henson: imaginación sin límites”, una muestra centrada en la vida y trayectoria de Henson (1936-1990) y en personajes tan queridos y entrañables como Kermit the Frog, el dúo Bert y Ernie, y el Count von Count.

“Es una exposición muy profunda que realmente examina el proceso creativo”, señaló en la presentación ante los medios la hija de Jim Henson y presidenta de The Jim Henson Company, Lisa Henson.

“Esta muestra quiere dar la bienvenida a los que son seguidores desde hace mucho tiempo del trabajo de Jim para que vengan y vean los iconos, los héroes y todos los primeros amigos que creó para los niños, como los personajes de ‘Sesame Street’”, añadió.

“Imaginación sin límites” es una exposición itinerante que se creó originalmente en el Museo de la Imagen en Movimiento de Nueva York, cuya comisaria Barbara Miller apuntó que, más allá de que el trabajo de Jim Henson fuera muy divertido y educativo, la principal razón detrás de esta colección es que se trata de una obra “verdaderamente universal” que ha derrotado al paso del tiempo.

Como no podía ser de otra manera, Kermit the Frog, el personaje con el que más se identificó Jim Henson, preside la entrada de esta muestra en la que se incluyen marionetas, bocetos y diseños, guiones, letras de canciones, discos y clips de vídeo para ejemplificar su extensa y triunfal trayectoria.

Con una presentación muy vistosa y colorida, la exposición ofrece además experiencias interactivas en las que, por ejemplo, se puede jugar a hacer un espectáculo de marionetas en televisión, un arte en el que deslumbró Henson, o donde también se puede trastear con diferentes accesorios para crear tus propios personajes.

“Como niños, vivimos en un mundo de imaginación y de fantasía, y para algunos ese mundo continúa en la vida adulta”, dijo Henson en una de sus frases más recordadas.

Nacido en Greenville (Misisipi, EE.UU.) en 1936, Henson comenzó en el mundo de la televisión a mediados de los años 50 gracias al espacio “Sam and Friends”, cuya buena acogida le abrió las puertas de legendarios programas como “Ed Sullivan Show” en los que empezó a hacer pequeñas y populares secciones de marionetas.

Con fieles colaboradores como Frank Oz y su esposa Jane Henson, Jim Henson alcanzaría el éxito creando desde 1968 personajes para “Sesame Street”, que probablemente es el programa educativo de la pequeña pantalla más famoso y conocido en todo el mundo.

Curiosamente, Henson tenía ciertas dudas sobre incorporarse a este proyecto ya que no quería que sus marionetas le identificaran solo como un artista para el público infantil.

En este sentido, su máxima aspiración llegó con “The Muppet Show” (1976-1981), un programa de variedades en el que sus ya entonces célebres marionetas enlazaban escenas de humor con actuaciones musicales y visitas de famosos.

El universo de Jim Henson continuó ampliándose en la gran pantalla ya que sus marionetas dieron el salto al cine en “The Muppet Movie” (1979), la primera de muchas películas con estos personajes.

El creador de otras emblemáticas series como “Fraggle Rock” también fue el realizador de “Labyrinth” (1986), la cinta de fantasía que protagonizaron David Bowie y Jennifer Connelly y de la que en la exposición se exhiben dos vestidos empleados en su producción.

Y es que, sin olvidar que fue un maestro de las marionetas, la muestra refleja asimismo la visión intrépida y ambiciosa de Henson a través de “Time Piece” (1965), un cortometraje experimental que fue nominado al Óscar, o de Cyclia, un proyecto nunca realizado de un “club nocturno multimedia” en el que se sincronizarían música, vídeos y bailarines en un mismo entorno.

Más contenido de esta sección
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.