05 nov. 2025

“Jesús se identifica con vulnerables y su Resurrección nos da esperanza”

Obispo de San Pedro llamó a celebrar la Semana Santa con responsabilidad, aprovechando reencuentros, e instó a “no anestesiarse, sino a disfrutar el momento”. Expresó su preocupación por los “descartados”.

31484047

Vía Crucis. El purahéi ñembo’e con los Estacioneros se realizó sobre Avda. Carlos A. López.

DANIEL DUARTE

En el marco de la Semana Santa, Mons. Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), compartió un mensaje de reflexión y aliento a la población, animando a vivir estos días santos como un tiempo propicio para “reanimar y fortalecer nuestra esperanza”, a pesar de las dificultades y desafíos actuales.
El líder religioso explicó que este año los obispos paraguayos tomaron como inspiración el mensaje del papa Francisco y adoptaron como lema el título de bula que convoca al Jubileo ordinario “La esperanza no defrauda”, en comunión con toda la Iglesia Católica.

“Así que también nosotros, como estamos juntos con la Iglesia Católica en el mundo, este año podemos aprovechar para reanimar, fortalecer nuestra esperanza, a pesar de muchos signos contrarios que nos quieren hacer bajar el corazón”, expresó.

Al referirse al sentido profundo de la Semana Santa, afirmó que lo celebrado esta semana, la Resurrección de Jesús, ‘‘quien pasa por la Muerte, por el descarte, por un sistema corrupto… pero que sale vencedor, y eso alimenta nuestra esperanza”.

En ese sentido, destacó que la figura de Jesús crucificado representa a las personas marginadas de hoy. ‘‘Estamos viendo justamente en la liturgia a una persona eliminada, marginada por intereses’’.

Jubinville también puso énfasis en el compromiso que deben asumir los católicos hacia los sectores más vulnerables. “Jesús se identifica con todas esas personas vulnerables, y hay muchísimas’’.

Destacó, por ejemplo, la iniciativa de la Pastoral de la Juventud, que está preparando diferentes misiones que se hacen en este tiempo… Todo lo que es a los más vulnerados es signo de esperanza y es una manera de celebrar la Pascua y el Jubileo de este año: Anunciar una buena noticia a toda esa gente descartada”.

Consultado sobre la vivencia de la Semana Santa en familia, Jubinville señaló la importancia de aprovechar los reencuentros y actuar con responsabilidad. “No soy del Ministerio de Salud; debería decir no tomar demasiado... Pero no es eso. Seguro que hay familias que se vuelven a encontrar después de mucho tiempo. Preocuparnos por el tema de la seguridad del tráfico y de la seguridad en general... Aprovechar también para reconciliaciones en muchas familias, como divididas, destrozadas”, recomendó.

A la vez, advirtió sobre los excesos y formas de evasión que muchas veces se dan en fechas festivas. “La Pascua es realmente para celebrar porque es la Resurrección de Jesús, pero hay que tener más precaución para que esa celebración no se sobresalga mucho y terminemos pasados de copa, lastimosamente, como parece que todo lo que es celebrativo tiene que llevar eso. Creo que no es disfrutar, sino tomar conciencia del momento precioso que se vive con las personas. No anestesiarse, sino vivir el momento”.

Finalmente, el obispo expresó su preocupación por el aumento del consumo de sustancias, especialmente en estos tiempos. “Hace poco se instaló una red que trabaja el tema de las adicciones, de la gente que está en la calle, desde la perspectiva de las familias de personas alcohólicas, y hay una gran preocupación ahora por las adicciones. Y parece que justamente los tiempos con un poco de relax provocan más consumo y evasión. Queremos decir que la vida plena está en la Resurrección de Cristo, y que no pasa por ahí”.

<b>Estamos viendo justamente en la liturgia a una persona (por Jesús) eliminada, marginada por intereses corruptos.</b>

<b>Jesús se identifica con todas esas personas vulnerables, descartadas en la sociedad y hay muchísimas. Pierre Jubinville, obispo de San Pedro.</b>

Más contenido de esta sección
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.