05 ago. 2025

“Jesús se identifica con vulnerables y su Resurrección nos da esperanza”

Obispo de San Pedro llamó a celebrar la Semana Santa con responsabilidad, aprovechando reencuentros, e instó a “no anestesiarse, sino a disfrutar el momento”. Expresó su preocupación por los “descartados”.

31484047

Vía Crucis. El purahéi ñembo’e con los Estacioneros se realizó sobre Avda. Carlos A. López.

DANIEL DUARTE

En el marco de la Semana Santa, Mons. Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), compartió un mensaje de reflexión y aliento a la población, animando a vivir estos días santos como un tiempo propicio para “reanimar y fortalecer nuestra esperanza”, a pesar de las dificultades y desafíos actuales.
El líder religioso explicó que este año los obispos paraguayos tomaron como inspiración el mensaje del papa Francisco y adoptaron como lema el título de bula que convoca al Jubileo ordinario “La esperanza no defrauda”, en comunión con toda la Iglesia Católica.

“Así que también nosotros, como estamos juntos con la Iglesia Católica en el mundo, este año podemos aprovechar para reanimar, fortalecer nuestra esperanza, a pesar de muchos signos contrarios que nos quieren hacer bajar el corazón”, expresó.

Al referirse al sentido profundo de la Semana Santa, afirmó que lo celebrado esta semana, la Resurrección de Jesús, ‘‘quien pasa por la Muerte, por el descarte, por un sistema corrupto… pero que sale vencedor, y eso alimenta nuestra esperanza”.

En ese sentido, destacó que la figura de Jesús crucificado representa a las personas marginadas de hoy. ‘‘Estamos viendo justamente en la liturgia a una persona eliminada, marginada por intereses’’.

Jubinville también puso énfasis en el compromiso que deben asumir los católicos hacia los sectores más vulnerables. “Jesús se identifica con todas esas personas vulnerables, y hay muchísimas’’.

Destacó, por ejemplo, la iniciativa de la Pastoral de la Juventud, que está preparando diferentes misiones que se hacen en este tiempo… Todo lo que es a los más vulnerados es signo de esperanza y es una manera de celebrar la Pascua y el Jubileo de este año: Anunciar una buena noticia a toda esa gente descartada”.

Consultado sobre la vivencia de la Semana Santa en familia, Jubinville señaló la importancia de aprovechar los reencuentros y actuar con responsabilidad. “No soy del Ministerio de Salud; debería decir no tomar demasiado... Pero no es eso. Seguro que hay familias que se vuelven a encontrar después de mucho tiempo. Preocuparnos por el tema de la seguridad del tráfico y de la seguridad en general... Aprovechar también para reconciliaciones en muchas familias, como divididas, destrozadas”, recomendó.

A la vez, advirtió sobre los excesos y formas de evasión que muchas veces se dan en fechas festivas. “La Pascua es realmente para celebrar porque es la Resurrección de Jesús, pero hay que tener más precaución para que esa celebración no se sobresalga mucho y terminemos pasados de copa, lastimosamente, como parece que todo lo que es celebrativo tiene que llevar eso. Creo que no es disfrutar, sino tomar conciencia del momento precioso que se vive con las personas. No anestesiarse, sino vivir el momento”.

Finalmente, el obispo expresó su preocupación por el aumento del consumo de sustancias, especialmente en estos tiempos. “Hace poco se instaló una red que trabaja el tema de las adicciones, de la gente que está en la calle, desde la perspectiva de las familias de personas alcohólicas, y hay una gran preocupación ahora por las adicciones. Y parece que justamente los tiempos con un poco de relax provocan más consumo y evasión. Queremos decir que la vida plena está en la Resurrección de Cristo, y que no pasa por ahí”.

Estamos viendo justamente en la liturgia a una persona (por Jesús) eliminada, marginada por intereses corruptos.

Jesús se identifica con todas esas personas vulnerables, descartadas en la sociedad y hay muchísimas. Pierre Jubinville, obispo de San Pedro.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.