09 ago. 2025

“Jesús se identifica con vulnerables y su Resurrección nos da esperanza”

Obispo de San Pedro llamó a celebrar la Semana Santa con responsabilidad, aprovechando reencuentros, e instó a “no anestesiarse, sino a disfrutar el momento”. Expresó su preocupación por los “descartados”.

31484047

Vía Crucis. El purahéi ñembo’e con los Estacioneros se realizó sobre Avda. Carlos A. López.

DANIEL DUARTE

En el marco de la Semana Santa, Mons. Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), compartió un mensaje de reflexión y aliento a la población, animando a vivir estos días santos como un tiempo propicio para “reanimar y fortalecer nuestra esperanza”, a pesar de las dificultades y desafíos actuales.
El líder religioso explicó que este año los obispos paraguayos tomaron como inspiración el mensaje del papa Francisco y adoptaron como lema el título de bula que convoca al Jubileo ordinario “La esperanza no defrauda”, en comunión con toda la Iglesia Católica.

“Así que también nosotros, como estamos juntos con la Iglesia Católica en el mundo, este año podemos aprovechar para reanimar, fortalecer nuestra esperanza, a pesar de muchos signos contrarios que nos quieren hacer bajar el corazón”, expresó.

Al referirse al sentido profundo de la Semana Santa, afirmó que lo celebrado esta semana, la Resurrección de Jesús, ‘‘quien pasa por la Muerte, por el descarte, por un sistema corrupto… pero que sale vencedor, y eso alimenta nuestra esperanza”.

En ese sentido, destacó que la figura de Jesús crucificado representa a las personas marginadas de hoy. ‘‘Estamos viendo justamente en la liturgia a una persona eliminada, marginada por intereses’’.

Jubinville también puso énfasis en el compromiso que deben asumir los católicos hacia los sectores más vulnerables. “Jesús se identifica con todas esas personas vulnerables, y hay muchísimas’’.

Destacó, por ejemplo, la iniciativa de la Pastoral de la Juventud, que está preparando diferentes misiones que se hacen en este tiempo… Todo lo que es a los más vulnerados es signo de esperanza y es una manera de celebrar la Pascua y el Jubileo de este año: Anunciar una buena noticia a toda esa gente descartada”.

Consultado sobre la vivencia de la Semana Santa en familia, Jubinville señaló la importancia de aprovechar los reencuentros y actuar con responsabilidad. “No soy del Ministerio de Salud; debería decir no tomar demasiado... Pero no es eso. Seguro que hay familias que se vuelven a encontrar después de mucho tiempo. Preocuparnos por el tema de la seguridad del tráfico y de la seguridad en general... Aprovechar también para reconciliaciones en muchas familias, como divididas, destrozadas”, recomendó.

A la vez, advirtió sobre los excesos y formas de evasión que muchas veces se dan en fechas festivas. “La Pascua es realmente para celebrar porque es la Resurrección de Jesús, pero hay que tener más precaución para que esa celebración no se sobresalga mucho y terminemos pasados de copa, lastimosamente, como parece que todo lo que es celebrativo tiene que llevar eso. Creo que no es disfrutar, sino tomar conciencia del momento precioso que se vive con las personas. No anestesiarse, sino vivir el momento”.

Finalmente, el obispo expresó su preocupación por el aumento del consumo de sustancias, especialmente en estos tiempos. “Hace poco se instaló una red que trabaja el tema de las adicciones, de la gente que está en la calle, desde la perspectiva de las familias de personas alcohólicas, y hay una gran preocupación ahora por las adicciones. Y parece que justamente los tiempos con un poco de relax provocan más consumo y evasión. Queremos decir que la vida plena está en la Resurrección de Cristo, y que no pasa por ahí”.

Estamos viendo justamente en la liturgia a una persona (por Jesús) eliminada, marginada por intereses corruptos.

Jesús se identifica con todas esas personas vulnerables, descartadas en la sociedad y hay muchísimas. Pierre Jubinville, obispo de San Pedro.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.