18 oct. 2025

JEM pedirá copias de actuación de Fiscalía y Juzgado en el caso Llano

Llamó la atención primeramente la imputación, sin tener sospechas, y luego la imposición de una millonaria fianza. El ex senador había declarado que no iba a accionar en contra del conductor.

28033069

Grave accidente. Santiago Llano había chocado por un camión y perdió la vida al instante.

ARCHIVO

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) va a analizar el accionar de la Fiscalía y del Juzgado respecto a cómo procedieron tras la muerte de Santiago Llano (28), hijo del ex senador Blas Llano, en un accidente de tránsito.
Ante un eventual mal desempeño, el senador Mario Varela, miembro del JEM, confirmó que “se van a solicitar las compulsas de la actuación de la fiscala (Zulma Benítez) y la jueza (Silva Cáceres)”, es decir, la copia del expediente.

Dijo que “al principio es solicitar el análisis jurídico (de) si existe o no responsabilidad funcional de ambos”.

El pasado 15 de mayo, la fiscala Zulma Benítez imputó a Adán David Ortellado, conductor de un camión, por supuesto homicidio culposo, luego de que Santiago Llano haya chocado contra su camión en la ruta Luque-Samber.

El percance no se había aclarado aún, como quién había sido el imprudente, y pese a eso, la Fiscalía ya decidió presentar cargos en contra del conductor.

Dijo la fiscala que Ortellado “se habría estado dirigiendo hacia la ciudad de Luque luego de salir del desvío que va a la ciudad de Nueva Colombia” y que Llano se desplazaba en la misma dirección, sobre la ruta Ecovía, y fue ahí donde se produjo el percance.

El choque involucró el lado izquierdo de atrás del camión y la zona frontal de la camioneta que iba conduciendo Santiago.

Sin embargo, la Fiscalía no mencionó las sospechas que tiene en contra del ahora imputado, pero pidió que se le imponga una caución adecuada.

Ya en la audiencia de imposición de medidas, la jueza Silvia Cáceres determinó que le otorgaba la libertad, pero bajo una fianza real hasta cubrir G. 500 millones.

CRÍTICAS AL CASO. El accionar de la Fiscalía y de la jueza recibió muchas críticas. En un principio se hablaba de que el ex senador estaría presionando al Ministerio Público; sin embargo, eso fue desmentido por el político, quien dijo desconocer a la fiscala.

“Nunca se me pasó por la cabeza eso. Lastimosamente, hay gente aprovechándose de ciertas circunstancias, del dolor de un padre que pierde a su hijo. Esto para mí fue un accidente, en donde mi hijo falleció al instante, donde por suerte, gracias a Dios, al conductor del vehículo que estaba con su señora, su hijo, no le pasó nada”, dijo el ex senador al respecto.

Varios abogados, e incluso autoridades, se expresaron tildando de selectiva a la Fiscalía. “Más que ‘abuso de poder’ por parte de un padre que está enterrando a su hijo... considero que es la Fiscalía mostrando la selectividad que le caracteriza”, dijo Diana Vargas, especialista en DDHH.

<b>Manifestación</b> <br/>Un grupo de manifestantes, cuando se supo de la fianza impuesta, se movilizaron hasta la ruta Luque-Samber, para pedir justicia. Con carteles y globos mostraban su apoyo al camionero. “Que la Justicia sea equitativa, no sea ciega. No hay ciudadanos de primera ni de segunda clase”, había reclamado una vecina.

Más contenido de esta sección
Por segunda vez se postergó el juicio oral contra tres ex policías estronistas acusados de torturas. El abogado de uno de los procesados renunció, con lo que el Tribunal de Sentencia intimó por 72 horas al acusado para que presente otro, caso contrario, le van a asignar un defensor público.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó que el ex senador argentino, Edgardo Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, deben ir a juicio oral por supuesto contrabando. Ambos quisieron introducir al país la suma de USD 211.102; 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin que hayan declarado el dinero en su ingreso por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La Fiscalía pidió que se archive la denuncia contra el médico Miguel Ángel Farina del Río, a quien le sindican de haber cometido una negligencia médica tras dos operaciones de una hernia simple. La familia pide justicia y que la investigación no pare. El Juzgado remitió de nuevo al Ministerio Público para decida si ratifica el pedido de desestimación.
El Tribunal de Sentencia que juzga al cantante Pablo Benegas delibera para dictar la pena a ser aplicada al procesado. La fiscala Claudia Aguilera solicitó la pena de 16 años de cárcel, al argumentar que hubo concurso de delitos. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por su defensa, requirió la pena mínima de 4 años.