25 jul. 2025

JEM investigará a funcionarios hurreros de Bogarín

El pleno del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso la apertura de una investigación para los funcionarios del organismo que se manifestaron contra la resolución por la cual se insta a Jorge Bogarín a que presente su renuncia, tras ser señalado como corrupto por Estados Unidos.

funcionarios.jpg

Funcionarios están en la mira por movilizarse a favor de Jorge Bogarín.

Foto: Gentileza.

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Rodrigo Blanco, informó a sus pares que solicitó a la Dirección de Asesoría Jurídica del organismo a que se realice una investigación, con el objetivo de determinar si los funcionarios que se manifestaron a favor de Jorge Bogarín incumplieron con el código de ética.

Los funcionarios se manifestaron luego de que el JEM haya aprobado una resolución por la cual se insta a Jorge Bogarín a que presente su renuncia, tras ser señalado como corrupto por EEUU.

Por su parte, Enrique Kronawetter, quien asumió en reemplazo de Jorge Bogarín en el JEM, planteó que los resultados de la investigación sean presentados en un plazo no mayor a 15 días.

https://twitter.com/npyoficial/status/1640800733464350732

“Acá no se discute si esto fue fuera del horario del trabajo. Esto se tomó contra una decisión del pleno. Ellos son funcionarios de la nación y no pueden salir a favor de tal persona”, dijo Kronawetter.

Enrique Kronawetter reiteró que lo que se les cuestiona a los funcionarios es que la manifestación fue contra una decisión del pleno. “Ellos no son funcionarios de una persona, son funcionarios de una institución”, expresó.

Una vez que finalice la investigación preliminar, se deberá determinar si existen causales para que los funcionarios sean sometidos a un sumario.

Más contenido de esta sección
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.