19 sept. 2025

JEM analiza indagar a fiscala por operar con imputados por pagarés

El próximo 11 de setiembre, la institución extrapoder analizará y resolverá si investiga o enjuicia a la agente fiscal Alejandra Vera por realizar campaña proselitista en la Facultad de Derecho UNA.

32565484

Polémica. La fiscala Alejandra Vera (c) junto a Audrey Galeano (izq.) y Nicolás Antúnez (der.).

GENTILEZA

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará las actuaciones de la polémica fiscala Alejandra María Vera González por su candidatura al Tribunal Electoral Independiente, en la representación no docente de la carrera de Derecho, de la Universidad Nacional de Asunción, donde opera junto a varios procesados en la trama delictiva de estafa masiva, conocida como la mafia de los pagarés.
Tras una publicación realizada por este medio sobre la campaña proselitista en Derecho UNA que viene realizando la agente fiscal Vera González, siendo representante de la Unidad Fiscal de Itá, desde el Jurado informaron que el próximo 11 de setiembre se analizará y resolverá si la agente del Ministerio Público será investigada o enjuiciada de oficio por la institución extrapoder.

La fiscala Vera fue designada para el cargo en el Ministerio Público en diciembre del 2024 y tiene un largo trayecto de proselitismo político gremial. Esta vez, está haciendo campaña política para Derecho UNA en el movimiento Es nuestro momento, y opera junto a varios imputados por la mafia de los pagarés y junto a ex titular del Jurado de Enjuiciamiento del Magistrado (JEM) Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por los EEUU.

Esto pudo corroborarse mediante fotografías que fueron publicadas por redes sociales de la campaña política, donde se observa a la representante de la Fiscalía junto a Audrey Galeano y Nicolás Antúnez, ambos ex ujieres del Juzgado de Paz de La Encarnación; y junto a Alfredo René Benítez, todos ellos imputados en la trama de estafas con pagarés.

No solo está presente en las actividades organizadas por el movimiento, sino que según sus propias redes, la fiscala acompaña la comitiva por diferentes ciudades.

El hecho fue denunciado por víctimas de la mafia de los pagarés, ya que generó inquietud y reclamos, debido a la cercanía de una representante del Ministerio Público con personas procesadas por la trama delictiva, que afecta a miles de trabajadores. El caso desnudo un esquema conformado presuntamente por las propias autoridades del Poder Judicial: Jueces, actuarios, ujieres, abogados y casas comerciales.

En el 2017, la fiscala Alejandra Vera había sido denunciada por intentar captar votos como presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho UNA, mediante el sorteo de un auto y un pasaje a Camboriú (Brasil).

Más contenido de esta sección
Jannah Nebbeling, una joven brasileña, hizo una cronología de las cuatro causas por supuesta violencia física y sexual que habría vivido en Paraguay y en el Brasil por parte de su ex pareja, el futbolista Jorge Báez, que deben dirimirse en la Justicia.
La Sala Penal de la Corte destrabó el caso del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, al rechazar un recurso de apelación contra el fallo del Tribunal de Apelación Penal que no hizo lugar a la recusación contra el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. Con ello, se podrá realizar la audiencia preliminar.
El presidente de la Corte Suprema, César Diesel, informó al pleno que pidió resguardo para tres magistrados del Alto Paraná, que fueron amenazados tras dictar condenas en un juicio oral realizado el pasado 12 de agosto. Los ministros dieron el apoyo institucional a los jueces y se oficializó el pedido de protección.
El juicio oral contra el senador colorado Erico Galeano se hará este lunes 25 de agosto a las 08:00, según resolvió el Tribunal de Apelación Especializado, que confirmó la resolución de los jueces, tras rechazar el recurso promovido por los nuevos defensores Luis Almada y Ricardo Estigarribia.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar parcialmente a una acción planteada por los representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF) y otros demandados, con lo que anuló la sentencia del Tribunal de Apelación Civil, que ratificó el fallo que condenó a la entidad pública al pago de G. 8.289.395.858.
Tres causas en Fiscalía siguen sin resolución luego de que veinte familias denunciaron haber sido perjudicadas por las inundaciones en el barrio Vista Alegre, producto de obras de construcción de la empresa Terminal Occidental SA (TOSA).