02 dic. 2023

JEM analiza denuncia a la fiscala en caso de Mario Ferreiro

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) se encuentra analizando si la acusación presentada contra la fiscala Stella Mary Cano reúne los requisitos para enjuiciarla, tras haber sido denunciada por “montar” un caso que involucró al ex intendente de Asunción Mario Ferreiro. Así lo confirmó ayer el presidente de dicho organismo, Jorge Bogarín, quien contó que se reunió con la Dirección General Jurídica para analizar la acusación realizada contra la fiscala Stella Mary Cano.

La representante del Ministerio Público fue denunciada por el abogado Guillermo Ferreiro, representante legal del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro, debido a su proceder, con la imputación y acusación a su defendido en un supuesto esquema de recaudación paralela en la Comuna capitalina, que no se pudo probar en el juicio oral y público en su contra.

“De no reunir todos los requisitos nosotros debemos emplazar al abogado para que lo pueda hacer en cinco días hábiles”, dijo Bogarín a la 1080 AM e indicó que están facultados a solicitar carpetas, documentos y todas las informaciones para complementar a la investigación.

RECHAZO. Por otro lado, sostuvo que ya tuvieron que rechazar muchas de las denuncias presentadas, ya que se trataban de casos de prevaricato y “eso es algo que no está en la competencia del JEM investigar”, alegó.

El abogado Guillermo Ferreiro, sobrino y representante legal del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro, presentó acusación contra la fiscala Stella Mary Cano ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

La denuncia fue presentada por Ferreiro, debido al proceder de la agente fiscal, al imputar y acusar a su defendido en un supuesto esquema de recaudación paralela en la Comuna, que se comprobó que fue una causa montada.

El caso de Mario Ferreiro, se trata de la causa conocida como Asado de Fin de Semana.

El ex jefe comunal fue absuelto el 19 de diciembre pasado por unanimidad por el Tribunal de Sentencia, integrado por las juezas Yolanda Morel, Elsa Garay y Claudia Criscioni, quienes concluyeron que la fiscala no pudo sostener su acusación, ya que no existió un perjuicio patrimonial a la Municipalidad de Asunción. La fiscala Cano incluso ya no apeló la sentencia final.

Por el caso, también denunciaron al ex presidente Horacio Cartes, a la senadora Lilian Samaniego y a Daniel Centurión.

Cartes fue denunciado por testimonio falso, tráfico de influencias, simulación de un hecho punible, persecución penal de inocentes y producción de documentos públicos de contenido falso.


De no reunir todos los requisitos debemos emplazar al abogado para que lo pueda hacer en cinco días.
Jorge Bogarín,
titular del JEM.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.