05 nov. 2025

Jefaturas policiales se convierten en direcciones

La Comandancia de la Policía Nacional, en el marco de la ley 5757/16, dispuso varios cambios en la estructura de la institución a nivel país. A partir de la fecha, las Jefaturas Policiales desaparecen y se crean las Direcciones.

Pesquisa interna.  Asuntos Internos indaga las causas por pedido de la Comandancia.

Pesquisa interna. Asuntos Internos indaga las causas por pedido de la Comandancia.

Con la ley 5757/16 de marco, la Comandancia de la Policía Nacional dispuso cambios en la estructura de la institución, según explicó a ULTIMAHORA.COM Elisa Ledesma, jefa de Relaciones Públicas de la Policía.

De ahora en más, las Jefaturas Zonales pasan a convertirse en Direcciones y se crean nuevas dependencias.

Además, con las modificaciones estructurales se exige que los encargados de las mismas tengan el rango mínimo de comisario general.

Las Direcciones Zonales tienen a su cargo la administración de todas las Comisarías que se encuentran en su jurisdicción.

Estos cambios buscan optimizar el funcionamiento de la Policía Nacional y potenciar la seguridad interna del país.

El presidente de la República, Horacio Cartes, habilitó este jueves mejoras introducidas en Comisarías de Asunción y en la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE).

Primeramente, el mandatario asistió a la inauguración de la Comisaría Sexta Metropolitana.

Asimismo, se habilitaron el Parque Sanitario y Sala de Hemodiálisis del Hospital de Policía Rigoberto Caballero, ubicado en la avenida Mariscal López c/ Kubitschek, barrio La Recoleta, Asunción.

Mientras tanto, en las Comisarías 9ª y 19ª Metropolitanas se realizan remodelaciones.

Otra inauguración es el bloque de dormitorios y salón auditorio de la Agrupación Especializada (FOPE), en las calles 24 Proyectadas y Yegros de Asunción.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.