01 sept. 2025

Javier Giménez, centro de la polémica al hablar de eliminar el sueldo mínimo

El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.

30658001

Controversia. Desde el Gobierno aseguran que no se busca eliminar el sueldo base.

gentileza

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, fue protagonista de una gran polémica durante la jornada de ayer, tras expresar que eliminar el salario mínimo podría dotar de mayor competitividad al país.

El funcionario afirmó que eliminar el salario mínimo podría ubicar a Paraguay como un país con reglas laborales flexibles y, por ende, atraer mayores inversiones.
Sus expresiones no tardaron en generar reacciones, ya que fueron interpretadas como una intención del Gobierno de eliminar el sueldo base. Giménez se vio obligado a aclarar lo expresado y aseguró que en la agenda del Poder Ejecutivo no figura la supresión del sueldo mínimo.

Surgieron cuestionamientos desde distintos sectores y hasta el Ministerio del Trabajo emitió un comunicado aclarando la constitucionalidad del sueldo base.

LO QUE DIJO. Las expresiones del ministro se dieron en el contexto de la promulgación de la nueva ley para mipymes, que permite a las microempresas establecer contratos por hasta el 80% del salario mínimo legal. Giménez afirmó a una emisora local que esta medida busca que las empresas opten por la formalidad.

Por otro lado, dijo que para mejorar los ingresos de los trabajadores hay que generar condiciones para que las empresas “se peleen por la mano de obra”. Afirmó que los mejores sueldos están en los países que no tienen topes salariales.

“Lo que todos queremos es que el paraguayo gane cada vez más y no un salario mínimo que ya es bajo. El salario mínimo se mejora, en el futuro, eliminándolo. No hay salario mínimo en Suecia y Noruega. Lo que se debe hacer es flexibilizar para que las empresas en el mundo digan que este es un país espectacular. Las empresas van a decir que hay energía barata, que hay grado de inversión, que hay logística e infraestructura y condiciones laborales flexibles”, aseguró.

Fuera de contexto. Tras las reacciones en las redes a sus expresiones, Javier Giménez, en diálogo con Monumental 1080 AM, aclaró que el Gobierno no tiene intenciones de eliminar el salario mínimo y aseguró que sus expresiones fueron descontextualizadas.

“Nadie nunca habló de eliminar el salario mínimo, se sacó de contexto. Yo no dije que hay que eliminar el salario mínimo. No existe intención de eliminar el salario mínimo, estábamos hablando de la ley de mypimes y puse ejemplos de países que no tienen ley de sueldos mínimos y son países que mejor pagan por la mano de obra”, expresó el ministro en conversación con Monumental 1080 AM.

Respecto al beneficio contemplado en la nueva ley de mipymes, que permite a las microempresas pagar el 80% del sueldo base, aseguró que lo que se busca es otorgar incentivos para la formalización. Recordó que existen otras categorías en las que se da la posibilidad de abonar menos del sueldo mínimo como al sector doméstico, los peones de estancia, entre otros.

“A mí me gusta mucho lo que dice la ley respecto a esa posibilidad (80% del salario mínimo para las mipymes) porque la mayoría de las mipymes trabajan en la informalidad y se pierden de los beneficios de operar en la formalidad y que le pueden dar competitividad”, expresó.

80% del salario mínimo podrán pagar las microempresas a sus empleados, según la nueva ley de mipymes.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones de carne bovina alcanzaron envíos por USD 1.425 millones entre enero y agosto del presente año, con una variación interanual de 32,5%, impulsada por mayores ventas a Estados Unidos, Israel y Taiwán.
Funcionarios de la ANDE, agremiados al Sindicato de Trabajadores de la entidad (Sitrande), anuncian que endurecerán la manifestación contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. El proyecto de ley de trata hoy
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, señaló que el proyecto de ley de mercado de valores hará mucho más atractivo el mercado a los inversionistas extranjeros.
Los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitieron un comunicado en el que manifestaron su rechazo categórico a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Esta semana se desarrollará en Paraguay la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local, un importante evento internacional cuyo eje central serán las finanzas públicas.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.