13 ago. 2025

Japoneses buscan reforzar proyectos sociales en Paraguay

24890028

Cooperación. Peña y japoneses en Mburuvicha Róga.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo ayer un encuentro por parlamentarios japoneses, quienes se mostraron interesados en reforzar proyectos sociales en nuestro país.

El encuentro se realizó en la residencia presidencial.

“Recibí a integrantes de la Misión Japonesa Parlamentaria de Evaluación de proyectos de la Asistencia Oficial para el Desarrollo en Paraguay. Hablamos de la importancia de esta cooperación que se traducirá en beneficios para el desarrollo de todos los paraguayos”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales.

Precisamente, Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de ese país, es uno de los principales cooperantes con Paraguay en materia de proyectos de envergadura social.

Las áreas prioritarias y programas de cooperación son definidos de acuerdo al plan de desarrollo del país receptor de la asistencia y la política de cooperación del Japón.

Para aumentar y generar más eficientemente el impacto de la asistencia, es importante limitar las áreas de intervención de manera estratégica, concentrando la inversión basados en un programa de desarrollo.

Un proyecto de cooperación técnica incluye, el despacho de expertos del Japón para la asistencia técnica, la invitación a Japón a las contrapartes para la capacitación y entrenamiento, y la provisión de equipos necesarios para la ejecución del proyecto.

Es un préstamo financiero a largo plazo con tasas de interés relativamente bajas.

Más contenido de esta sección
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
La diputada Johanna Ortega criticó que los viajes del presidente Santiago Peña costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, mientras jóvenes sobresalientes no tuvieron apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias para asistir a un congreso en Brasil, denominado Parlamento Juvenil del Mercosur 2025.
El senador Éver Villalba reunió a la dirigencia partidaria afín a su línea en Alto Paraná, donde expresó la necesidad de superar la crisis interna y apuntar a la unidad. Asimismo, se posicionó contra el cartismo.
El médico David Manuel Jara ya es nuevo miembro de la Cámara Baja tras haber prestado juramento ante sus pares. Manifestó que se enfocará en fortalecer las políticas públicas en el área Salud.