11 jul. 2025

Japoneses buscan reforzar proyectos sociales en Paraguay

24890028

Cooperación. Peña y japoneses en Mburuvicha Róga.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo ayer un encuentro por parlamentarios japoneses, quienes se mostraron interesados en reforzar proyectos sociales en nuestro país.

El encuentro se realizó en la residencia presidencial.

“Recibí a integrantes de la Misión Japonesa Parlamentaria de Evaluación de proyectos de la Asistencia Oficial para el Desarrollo en Paraguay. Hablamos de la importancia de esta cooperación que se traducirá en beneficios para el desarrollo de todos los paraguayos”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales.

Precisamente, Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de ese país, es uno de los principales cooperantes con Paraguay en materia de proyectos de envergadura social.

Las áreas prioritarias y programas de cooperación son definidos de acuerdo al plan de desarrollo del país receptor de la asistencia y la política de cooperación del Japón.

Para aumentar y generar más eficientemente el impacto de la asistencia, es importante limitar las áreas de intervención de manera estratégica, concentrando la inversión basados en un programa de desarrollo.

Un proyecto de cooperación técnica incluye, el despacho de expertos del Japón para la asistencia técnica, la invitación a Japón a las contrapartes para la capacitación y entrenamiento, y la provisión de equipos necesarios para la ejecución del proyecto.

Es un préstamo financiero a largo plazo con tasas de interés relativamente bajas.

Más contenido de esta sección
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
ELECCIONES. ”Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.